Cáceres a 6 de febrero del 2009. Desgraciadamente una vez mas y van siendo varias, nuestros gobernantes tratan de engañar a la población extremeña partiendo de la base errónea de que aquí somos tontos la mayoría y solo unos cuantos listos que aprovechan para medrar y hacerse ricos.
Se va confirmando cada vez más y sobre todo de manera oficiosa que no oficial por parte del ministerio de Medio Ambiente, la ejecución del ya conocido trasvase de agua desde nuestra región hasta la cuenca de la Segura.
Según la información de la que disponemos, siempre oficiosa; se trataría de una conexión desde Valdecañas, con un trasvase anual según la pluviometría que giraría entre los 350 y 450 hectómetros cúbicos, atravesando el Parque de Cabañeros y que iría a enlazar con el que actualmente existe a un punto muy concreto de la provincia de Albacete para continuar al Segura.
En estas negociaciones parece ser, entrarían también en juego intereses de la Comunidad Autónoma de Madrid con compensaciones en pantanos de reserva en la cabecera del Tajo, así como para la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha que es actualmente la única fuente de oposición. Al igual se salvaría el paso por el Parque de Cabañeros de una manera espectacular que va a quedar boquiabiertos incluso a los propios ecologistas.
Y a Extremadura ¿Qué?
A Extremadura como siempre y tal como decimos aquí, “na de na” (nada de nada). Se autorizaría medioambientalmente la refinería, se traerían hasta un máximo de cuatro centrales de ciclo combinado, se pondrían algunas hectáreas de regadío en las vegas del Guadiana y presumiblemente nos otorgarían la capitalidad europea de la cultura 2016.
Y todo esto a cambio de generar más y más pobreza, cuando del ministerio se sabe y se publica que la superficie de regadío genera casi el 80 % del valor agraria siendo escasamente un 18% de la superficie agraria nacional.
ASAJA EXTREMDURA no sería contraria a un sistema de interconexión de cuencas siempre y cuando sobrase agua y se hubieren ejecutados las obras necesarias de la planificación hidrológica de nuestra región.
A nuestra región se nos prometió en el anterior Plan Hidrológico firmado por El Sr. Rodríguez Ibarra y el entonces presidente del gobierno Don José Mª Aznar la presa de Monteagudo, que serviría para la regulación del Tiétar y los regadíos de las zonas tabaqueras.
Se nos prometió el recrecimiento de Navalcan y no se ha hecho nada.
El embalse de Valdecañas se hizo para poner en regadío 32.000 has y hasta la fecha solo se han puesto 6.700 has. lo que supone tan solo 535 explotaciones.
Si se pusieran las 32.000 has estaríamos hablando de casi 3.000 explotaciones. ¡Eso si es generar empleo Sr. Vara!
Y más infraestructuras prometidas de las cuales nadie se acuerda y que iremos anunciando.
Y todo esto se preguntaran ustedes ¿Para qué?
Se argumenta que Murcia tiene un déficit estructural del agua. Lo que tiene Murcia son autenticas “bandas de delincuentes hidrológicos “que realizan extracciones ilegales consentidas y amparadas por la propia administración murciana.
Se están utilizando fondos europeos para poner en regadío zonas de vegetación natural, terrenos forestales quemados en incendios e incluso espacios naturales protegidos.
Por todo ello creemos que para poder mandar un solo litro de agua desde nuestra región hasta Murcia hace falta que sucedan muchas cosas.
De Extremadura no puede salir actualmente ni un solo litro de agua y no lo vamos a consentir. Los atracos y los robos a los extremeños han de cesar, el agua es fuente de riqueza y la ha de generar primero en nuestra región y si después sobra nos pondremos a hablar.
La Ministra esta actualmente incapacitada, es una persona de engaño, allá donde va solo genera conflictos con negociaciones al margen de la luz y de los taquígrafos y lo mejor que puede hacer es irse y que deje de insultar a la inteligencia de los extremeños porque sigue “mintiendo” al negar la existencia de un trasvase cuando desde su propio ministerio nos suministran información.
Y al Presidente Vara le pedimos que deje de taparse, que los interese de los extremeños han de ser públicos, que no nos importa negociar a “cara de perro”, pero que da la sensación que al igual que su predecesor el Sr. Ibarra está negociando en un cuarto oscuro por que le da vergüenza reconocer que nuestro agua se la van a llevar a cambio de nada.
Asaja Extremadura está en contacto con varios colectivos para impulsar una plataforma que respete el derecho que tienen los extremeños a utilizar su propia agua.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.