Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA-Cádiz pide responsabilidad ante las consecuencias del temporal de viento y lluvia

           

ASAJA-Cádiz pide responsabilidad ante las consecuencias del temporal de viento y lluvia

09/02/2009

Cádiz, 6 de febrero de 2009. El temporal de lluvia y viento, que está azotando toda la provincia, está causando daños de consideración en las explotaciones de las comarcas gaditanas. El sector agropecuario sufre, una vez más, las inclemencias climatológicas de un invierno crudo y frío. El balance por comarcas no deja indiferente a nadie porque hay daños en cultivos como cítricos, aguacates, flor cortada, trigo, patatas, zanahorias y remolacha de mesa; en ganadería con muerte de becerros por ahogamiento y, por supuesto, las malas comunicaciones entre las fincas vuelven a inundarse y dejan intransitables caminos y carriles de acceso.

Asaja-Cádiz solicita que la Administración se responsabilice de las grandes pérdidas que van a sufrir los agricultores y ganaderos dañados y que se escuche al sector con detenimiento a la hora de establecer las características de los seguros agrarios para que se adecúen a las características concretas de la provincia de Cádiz.

La asociación recuerda que el temporal viene en el peor momento de crisis, caracterizado por la falta de liquidez en las explotaciones ya que los bancos no están dispuestos a dar créditos y con una Administración que no articula con agilidad las ayudas para que los agricultores y ganaderos puedan salir adelante.

Daños por zonas:

Zona de Costa Noroeste

Han vivido dos fines de semana consecutivos en los que se han registrado pequeños tornados que han hecho saltar por los aires varios invernaderos conocidos como los multitúnel, provistos de las últimas tecnologías en pantallas de fotoperiodo para simular la noche o el día, sistemas de luces y calefacción. Estas infraestructuras de altos costes para los agricultores han volado, se han desplazado de sitio o se han roto, cayendo encima de los mismos cultivos. El principal problema con el que se encuentran los floricultores es que el cultivo estaba a punto de florecer para proceder a su recogida y la mayoría de los afectados no florecerán porque son cultivos protegidos y han quedado desprovistos de luz y calefacción.

La lluvia, por su parte, también ha dejado secuelas en la Costa Noroeste y ha inundado cultivos de cómo las zanahoria de manojitos, patatas y remolacha de mesa. Según los técnicos de Asaja, el problema reside en que la capa freática de Chipiona es muy alta y en cuanto llueve con mediana intensidad, se inunda todo, dejando bajo agua a los cultivos.
Campo de Gibraltar y Janda

En esta comarca, el temporal de estos días no ha dado tregua a los agricultores que todavía estaban sufriendo las consecuencias de las heladas acaecidas en la segunda semana de enero. Los cultivos más afectados son los aguacates y cítricos que prácticamente no se pueden recoger.

La lluvia ha dejado a su paso carriles intransitables, alambradas y paredes derribadas por lluvias y fuertes vientos.

En cuanto a la ganadería, hay becerros recién paridos que mueren ahogados y se está teniendo que aportar un suplemento de alimento a las cabras y ovejas porque es imposible sacarlas a pastar.

Los litros de agua caidos en lo que va de mes son: Los Barrios con 152,5 litros, Jimena con 160 litros y en Tahivilla, unos 150 litros. Los Barrios ha alcanzado el mayor índice con 1000 litros desde comienzos del invierno.

Zona regable

Las lluvias persistentes de los últimos días están provocando efectos negativos, sobre todo, en el trigo sembrado e incluso hay maíz que no se ha podido recoger. El problema se ha incrementado porque las consecuencias de las últimas lluvias se unen al problema surgido con las inundaciones de octubre.

Están empezando a verse afectados el cultivo de la zanahoria y de la remolacha porque ya que las inundaciones de ciertas zonas están dejando dichos cultivos bajo el agua.

Respecto a infraestructuras, los carriles y caminos de acceso a las parcelas son los más perjudicados, llegando en algunos casos a ser totalmente intransitables

Algunos invernaderos de la zona de Nueva Jarilla, el viento huracanado del sábado, junto con un tornado que azotó parte de la zona, han quedado totalmente destrozados con las estructuras dobladas completamente y los plásticos destrozados.

Sierra y campiña

En la zona de Campiña se han registrado terrenos encharcados impidiendo que los cereales crezcan adecuadamente, ya están dando la cara enfermedades generadas por el exceso de humedad y podredumbres, etc,

A estos daños se une la imposibilidad de sembrar que están teniendo algunos agricultores y las pérdidas de las inversiones hechas en compra de fitosanitarios que se están perdiendo por las escorrentías de la lluvia.

En Puerto Serrano se han caído invernaderos y macrotúneles con fresas y hortícolas.

En la zona de la Sierra, los daños son parecidos a los registrados en el Campo de Gibraltar, de este modo, se han encontrado animales muertos de distintas especies como porcino, bovino. Las cabras y las ovejas se han llevado la peor parte porque esta época se concentra la mayoría de las parideras y los recién nacidos quedan indefensos ante el temporal.

Respecto a las infraestructuras, los caminos y carriles están prácticamente intransitables.

En las últimas semanas ha llovido una media de 100 l/m2 en la mayoría de las localidades serranas, existiendo en algunas localidades un índice acumulado de hasta 1200 l/m2.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo