Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Diputación de Zamora acoge un proyecto de conservación de frutales de Castilla y León

           

La Diputación de Zamora acoge un proyecto de conservación de frutales de Castilla y León

29/01/2009

28/Enero/2009. La Diputación de Zamora lidera un proyecto de prospección y conservación de frutales de variedades regionales de toda Castilla y León, que cuenta con la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia, a través de INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) y en el que también participa la Universidad de Salamanca, el ITACyL (Junta de Castilla y León).

La comisión de Agricultura de la Diputación ha sido informada este mañana del contenido del proyecto y la subvención concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia, que asciende a 39.960 €, que se distribuirá a lo largo de los tres años previstos inicialmente (2008-2010). Por su parte, la Diputación instalará la colección de frutales en una de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Madridanos.

Mediante la realización de este proyecto se pretende asegurar la conservación de los recursos fitogenéticos de las variedades locales de frutales de la comunidad de Castilla y León para, posteriormente, acometer la recuperación de las variedades que resulten de mayor interés.
Desde 2005 la Diputación de Zamora viene realizando un seguimiento preliminar de las zonas que presentan mayor riqueza, desde el punto de vista de la fruticultura tradicional y con mayor presencia de variedades antiguas en riesgo de desaparición. Durante este estudio previo se han localizado un total de 53 variedades, de las cuales, 34 se han encontrado en Sanabria y Carballeda, 5 en Los Valles de Benavente y 14 en Toro.

Con el fin de realizar la prospección se ha recurrido a los cultivadores del ámbito rural, a través de agentes de desarrollo que trabajan en las distintas comarcas y de los Grupos de Acción Local.

Variedades antiguas localizadas en la provincia

En Sanabria y Carballeda se han encontrado manzanas de la variedad cabriresa, pero mingán, morro de liebre, camuesa, de asar, del fito, reineta roja o gallega, repinaldo dulce, verde doncella, repinaldo o de rabo largo, corazón de monja, camuesa verdosa, espliega, de Clemente, sotilla, muelle dulce, reineta piel de sapo, carrasca, viti y reineta ácida; peras de la variedad de agua, perucos, blanquilla, coruja, limonera, longuindo o donguindo, larga, de Roma y de invierno; ciruelas de la variedad sanabresa, ameixa, negra y blanca; cerezos (algunos muy antiguos) de la variedad de cereza roja, negra, vical-negra; guindos y abruños.

En la comarca de Toro se han observado perales de la variedad cermeño, cermeño bandera de España y de invierno; cerezos de la variedad cascabelillo, blanco, negro. Rojo, temprano, tomatillo, garrafal de Toro, garrafal Napoleón, temprana y panza de pavo; ratón, nectarina, briñones, albaricoque de Toro, melocotón tardío de Toro, ciruela paladilla y selvo (Sorbus doméstica).

En Los Valles de Benavente aparecieron perales de la variedad moscatel, siete cotones, longuindo o donguindo, de Santiago.

Exposición de variedades locales

Para dar mayor difusión al proyecto, se ha elaborado una exposición de variedades locales de la provincia de Zamora, de 20 paneles en tamaño 140 x 90 cm. que se encuentra disponible para todos aquellos ayuntamientos o instituciones que se interesen por este tema, cuyas condiciones de préstamo se encuentran disponibles en la página web de la Diputación. Área de Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo