El agua residual procedente de las explotaciones porcinas cuando se usa para el riego por aspersión de los cultivos puede aportar un exceso de nutrientes y además, puede aumentar las emisiones de amoníaco y otros compuestos orgánicos volátiles presentes en el mismo. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han buscado una solución a estos inconvenientes: realizar un tratamiento de las aguas residuales para reducir sus nutrientes y aplicar riego por goteo subterráneo.
En el estudio realizado, que duró dos años, se compararon los cultivos de heno de césped Bermuda, regados por goteo subterráneo. Un cultivo fue regado con el agua residual de ganado porcino después de que éste se tratara para eliminar concentraciones de amoníaco, nitrógeno y fósforo. El otro cultivo fue regado con agua de pozo al que se añadió un fertilizante comercial. Se evaluaron los cultivos de ambos sistemas en relación con el rendimiento y la biomasa total del heno. También se midieron los niveles de nutrientes en el suelo y en el agua del suelo.
Los científicos descubrieron que los rendimientos fueron más altos para el césped Bermuda regado con el agua residual tratada. También descubrieron que los rendimientos de heno del césped Bermuda no variaron significativamente cuando los cultivos fueron regados con niveles de agua residual que reemplazaba solamente el 75% del agua perdida a la evapotranspiración. Este resultado indica que el riego por goteo subterráneo con el agua residual es a menudo eficaz en tasas bajas. También reduce la cantidad de agua que penetra por el suelo, y por tanto, disminuye la lixiviación de los nutrientes más allá de la zona de las raíces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.