Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Andalucía denuncia la bajada en origen de los precios de la leche de cabra

           

COAG Andalucía denuncia la bajada en origen de los precios de la leche de cabra

26/01/2009

Sevilla, 23 de Enero de 2008. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, denuncia la decisión de las principales industrias que operan en el sector de la leche de cabra de reducir los precios que pagan a los productores andaluces. La bajada se aplicará a la leche entregada durante el mes de enero y, según datos de esta organización agraria, rondará la peseta por grado de Extracto Seco, unidad habitualmente utilizada para la fijación de precios y que, en la práctica, supondrá que los ganaderos recibirán alrededor de 6 céntimos de euro menos por cada litro de leche entregada a la industria.

Habitualmente, la llegada de la primavera viene acompañada de una bajada de precios en origen, supuestamente fundamentada en el aumento de la producción láctea que se produce a partir del segundo trimestre del año. Sin embargo, este año los operadores argumentan la necesidad de bajar los precios por los problemas financieros a los que se enfrentan muchas industrias, en un contexto de crisis económica generalizada, y por la presión de la gran distribución, que está ofreciendo a precios más bajos productos de menor calidad procedentes de otros países.

Los productores de leche de cabra andaluces arrastran una difícil situación económica que dura ya más de dos años y decisiones unilaterales como la descrita no hacen sino agravar el problema. El incremento de los precios de las materias primas destinadas a la alimentación animal que se produjo a partir de 2007, junto a los bajos precios en origen de la leche, han provocado una disminución de la rentabilidad de las explotaciones caprinas andaluzas, muchas de las cuales han tenido ya que echar el cierre. La leve reducción del coste de los piensos en las últimas semanas, muy inferior a la necesaria, ha supuesto un pequeño alivio para los productores, que volverán a hacer en situación crítica si no se mantienen los precios que perciben por su producción.

La caída del precio de la leche pone en riesgo la economía de miles de familias andaluzas que viven de esta actividad, tanto de manera directa como indirecta, y amenaza con seguir aumentando las listas de parados en nuestra Comunidad. La actividad agroalimentaria está suponiendo en estos tiempos de crisis un verdadero motor de desarrollo y de mantenimiento del empleo en Andalucía, y el sector caprino está realizando importantes esfuerzos para adaptarse a la situación, mediante un proceso de organización sectorial, de modernización y profesionalización. Por ello, desde COAG estaremos muy atentos ante futuras actuaciones unilaterales de las industrias lácteas, y no permitiremos que se ponga en peligro el esfuerzo de tantas familias andaluzas.

En Andalucía existen más de 7.000 explotaciones caprinas, con unos censos de alrededor de un millón de animales. Estas explotaciones están situadas preferentemente en comarcas donde no existen alternativas desde el punto de vista productivo y, por lo tanto, juegan un papel un papel fundamental en el desarrollo económico de las mismas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo