22 de enero de 2009. Los Consejos Reguladores jiennenses buscan la unidad del sector para pedir a la administración una legislación específica para que el aceite que se encuentra en la mesa o en la barra de un restaurante esté en envases correctamente etiquetados y de tapón no rellenable
Las cinco denominaciones de origen de aceite de oliva de la provincia de Jaén están trabajando para recabar apoyos del sector oleícola con el fin de que haya una única voz para exigir a las administraciones que legislen para que el aceite servido en las mesas de los restaurantes se encuentre en envases correctamente etiquetados con el tipo de aceite, su calidad y la procedencia del producto. Además, también piden que se sirva en envases que cuenten con tapones no rellenables. De esta forma, los cinco presidentes de los consejos reguladores van a solicitar el apoyo a todas las instituciones y empresas relacionadas con el aceite de oliva virgen extra, ya que consideran que esta iniciativa es beneficiosa para todo el sector oleícola. Uno de los principales objetivos es sumar a esta propuesta a los propios establecimientos hosteleros, para quienes puede resultar positivo dar a conocer a sus clientes que el aceite que consumen es un producto de calidad.
El objetivo de esta iniciativa conjunta de las DO “Sierra de Segura”, “Sierra de Cazorla”, “Sierra Mágina”, “Campiñas de Jaén” y “Sierra Sur” es aportar una mayor información al consumidor que, en muchas ocasiones, se encuentra un recipiente con aceite sobre la mesa de un establecimiento hostelero y no puede conocer si se trata de un aceite virgen extra o si es un producto con una calidad menor. En este sentido, los cinco Consejos Reguladores piden que el aceite tenga un tratamiento similar al que reciben el agua o el vino, que se presente en una botella etiquetada y con tapón no rellenable para que el cliente pueda conocer todas sus propiedades y procedencia. En la misiva, las denominaciones afirman que la finalidad es favorecer la introducción de la denominada ‘Cultura del Aceite’, “tan necesaria en los momentos en los que nos encontramos con mínimos históricos en precios en origen y de diferenciales con respecto a otras grasas vegetales”, afirma. Además, recuerdan que países como Italia o Portugal ya han legislado en este sentido con la finalidad de poner en valor la calidad del aceite de oliva virgen extra y por trabajar a favor de la seguridad alimentaria.
Todos los Consejos Reguladores que existen en la provincia de Jaén se han unido a la hora de realizar esta petición porque consideran muy importante que la persona que acude a un bar o restaurante pueda conocer si está consumiendo un aceite de oliva refinado, virgen o extra, con denominación de origen o de otros aceites vegetales. Así pues se solicita el apoyo a los establecimientos que tienen como máxima la calidad, invitándoles a que comience a servir el aceite correctamente embotellado.
Esta iniciativa parte de la provincia de Jaén, ya que se trata del territorio que concentra la mayor parte de la producción de aceite de oliva en nuestro país, aunque el objetivo es que se cambie la norma que regula estas cuestiones a nivel nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.