Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Andalucía cree que la orden de ayudas para la reconversión de cítricos es insuficiente y pide otras medidas de apoyo al sector citrícola

           

COAG Andalucía cree que la orden de ayudas para la reconversión de cítricos es insuficiente y pide otras medidas de apoyo al sector citrícola

16/01/2009

Sevilla, 15 de Enero de 2008. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que la orden de ayudas para la reconversión de los cítricos es insuficiente y reclama otras medidas de apoyo para un sector que atraviesa un momento especialmente crítico por la subida de los costes de producción y la tremenda bajada de los precios que reciben los agricultores. La Orden, publicada ayer miércoles 14 de enero en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se enmarca dentro del plan nacional para la reconversión de cítricos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y con ella la Junta pretende impulsar la reorganización y diversificación de la oferta de manera que ésta se adapte, tanto en calidad como en calendario de producción, a las demandas actuales del mercado.

Esta organización agraria considera que esta medida es necesaria, pero que debería aplicarse al menos a 22.000 hectáreas (no a las 18.000 establecidas para el período 2008-2013), para así cubrir las verdaderas necesidades del sector. Además, COAG Andalucía considera que muchos citricultores andaluces no podrán beneficiarse de dichas ayudas, porque la Orden establece como requisito ser socio de una Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), o bien haber tenido en los últimos tres años (o tener para los tres años próximos) un acuerdo de comercialización con una de ellas o con un comercio privado, algo que deja fuera a un buen número de los productores de nuestra comunidad.

Asimismo, COAG también se muestra en desacuerdo con el límite de 18 ha. por beneficiario, que favorecerá a las grandes explotaciones en detrimento de los pequeños y medianos agricultores profesionales, a pesar de que son ellos los que encuentran mayores dificultades para afrontar la reconversión.

Por otra parte, la fecha límite que establece la Orden para entregar las solicitudes, el próximo 31 de enero, es un plazo demasiado corto para que se dé la suficiente difusión y se pueda aportar la documentación necesaria. Por eso, esta organización agraria va a solicitar que se amplíe dicho plazo.

COAG recuerda que, a pesar de esta medida, siguen sin solucionarse muchos de los problemas que actualmente padece el sector citrícola, que sufre el incremento de los costes de producción y el brutal descenso de los precios en origen, fruto en gran medida de las ventas a resultas (sin precio ni contrato previo). Por eso, muchas naranjas se han quedado en los árboles, como consecuencia de los bajos precios ofrecidos a los productores, mientras los consumidores deben pagar por los cítricos precios que suben hasta un 2200%, en el caso del limón, según el IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino) del mes de diciembre. La situación se ve agravada por la escasa demanda de la industria, que ha conseguido abastecerse con facilidad, gracias a la obligatoriedad de entregar 2.300 kilos por hectárea de naranjas y limones (1.300 para otros cítricos) que establece la nueva OCM para poder acceder a la ayuda acoplada durante el período transitorio.

Por eso, COAG Andalucía reclama a la Consejería de Agricultura que ponga en marcha otras medidas de apoyo para un sector que tiene una enorme importancia en muchas comarcas, repartidas prácticamente por todas las provincias andaluzas, y que en los últimos años ha entrado en una espiral negativa que lo coloca en una situación especialmente delicada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo