Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA: 10.000 olivareros de Jaén se unen para vender 40 millones de kilos de aceite

           

UPA: 10.000 olivareros de Jaén se unen para vender 40 millones de kilos de aceite

15/01/2009

Jaén, 14 de enero de 2009. La primera Central Ventas del Aceite de Oliva en Andalucía fue presentada ayer en sociedad. La empresa, que se denomina Interoleo Picual Jaén S. L., está formada, en una primera fase, por 10.000 olivareros pertenecientes a 11 entidades (10 cooperativas y 1 almazara industrial), que producen 40 millones de kilos de aceite (40.000 toneladas). No obstante, se espera que en el mes de febrero, cuando comience a operar, se hayan incorporado otras cooperativas y se pueda contar con una producción próxima a los 90 millones de kilos de aceite.

El principal objetivo de la Central de Ventas de Aceite es concentrar la oferta y lograr una mejor posición en la negociación que frene, definitivamente, la tendencia a la baja del precio del aceite en origen. “El proyecto pretende adquirir tamaño y evitar la atomización y la competencia entre las cooperativas, así como potenciar la profesionalización”, explica José Gilabert, presidente de la SCA San Vicente de Mogón (Villacarrillo).

Interoleo Picual Jaén dispondrá de una comisión permanente de ventas que estudiará las condiciones del mercado en cada momento para determinar el precio, que no estará predefinido. No obstante, el director general de la almazara Aceites La Laguna, de Baeza, Teodosio Sánchez, insiste en que el precio mínimo deseable para que las explotaciones vuelvan a ser rentables y superen los costes de producción debería oscilar entre los 2,40 y los 2,60 euros en origen.

Las 11 entidades fundadoras, que comenzaron a trabajar en este proyecto en la primavera del pasado año, con la colaboración de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén) y el experto Manuel Parras Rosa, han decidido la sociedad mercantil como forma jurídica de Interoleo Picual Jaén S. L. con la finalidad de tener una mayor agilidad en las decisiones y permitir la entrada de nuevos socios y colaboradores. En este sentido, hay un principio de acuerdo con Caja de Jaén y conversaciones con la Caja Rural. Igualmente, la sociedad está abierta a la incorporación, en un futuro cercano, de nuevas cooperativas con la intención de aglutinar al mayor número de productores posible.

Interoleo Picual Jaén está formada por la almazara industrial Aceites La Laguna (Baeza) y las cooperativas La Misericordia (Torreperogil), San Vicente (Mogón), Cristo de la Veracruz (Begíjar), Unión Oleícola (Cambil), Oleícola Baeza, San Isidro (Castillo de Locubín) y Oleocampo, cooperativa de segundo grado de Torredelcampo integrada por las sociedades San Bartolomé, Santa Catalina, San Isidro y La Unión.

En cuanto a las primeras operaciones, Juan Gadeo, presidente de Oleocampo, comentó en la presentación de la empresa que comenzarán el próximo mes de febrero y que, para entonces, se prevé la incorporación de más cooperativas y la disposición de 90.000 toneladas de aceite para la venta. “Por el momento no se han establecido contacto con ningún distribuidor, pero nuestra intención, como es lógico, es operar con todos los que hay en el mercado. Tampoco se ha fijado aún precio alguno de salida, más allá de la obligación de buscar el mayor posible para que los agricultores obtengan la máxima rentabilidad posible”, señaló José Gilabert.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo