La Comisión Europea ha presentado una propuesta en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria con nuevas normas contra la lengua azul. Con la nueva propuesta, la UE ya no estaría dividida solo en dos zonas: zonas libres y zonas infectadas por la lengua azul, sino que estaría dividida en tres: zonas donde el virus está activo, zonas donde el virus solo circula ocasionalmente y zonas libres.
También se han propuesto cambios en las normas sobre la vacunación. Actualmente, solo se puede vacunar en una zona si ésta está infectada con la enfermedad. Con la nueva propuesta, los países tendrían la oportunidad de declarar “zonas de vacunación” si pueden probar que la enfermedad no está circulando. De esta forma, en algunas zonas se podría vacunar con carácter preventivo antes de que llegara el virus.
También se ha propuesto hacer más restrictivas las normas relacionadas con el movimiento de los animales. De esta forma, los animales que se movieran desde áreas afectadas por la enfermedad solo podrían entrar en las nuevas zonas de vacunación si hubieran sido vacunados y hubieran mantenido un período de espera de 60 días.
El Reino Unido está muy interesado en esta propuesta debido a que le permitiría frenar la entrada de ganado de Francia, Alemania y Holanda, que en algunas ocasiones se ha detectado positivo a la lengua azul. A mediados de diciembre pasado de detectó un caso de lengua azul del serotipo 8 en un animal vacuno procedente de Francia. Además, en el pasado mes de detectó un primer caso de lengua azul del serotipo 1 en una explotación del Reino Unido, tras haberse detectado este serotipo en varias ocasiones en animales importados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.