Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA muestra su malestar por el traslado de la cuenca mediterránea andaluza

           

ASAJA muestra su malestar por el traslado de la cuenca mediterránea andaluza

15/01/2009

Almería, 14 de enero de 2009. ASAJA-Almería desea manifestar su malestar por el traslado de la Cuenca Mediterránea Andaluza al ser asumidas por completo las competencias en materia de agua por la Agencia Andaluza del Agua, como sabemos dependiente de la Consejería de Medio Ambiente. Por ello esta asociación de agricultores desea sumarse a la protesta que estos cambios han suscitado en provincias como Málaga, hasta ahora sede de la Cuenca Mediterránea.

Para ASAJA, esta centralización de competencias a la capital andaluza y los recientes cambios producidos en la estructura de la Agencia pueden ocasionar un exceso de burocratización por lo que consideramos que la decisión ha sido poco afortunada y vaticina que las dificultades en la política hidráulica se multiplicarán tras el traslado de la Confederación Hidrográfica del Sur.

ASAJA quiere dejar claro que no duda de la capacidad de gestión que Andalucía sobre sus ríos y cuencas, pero mucho nos tememos que el alejamiento de las competencias puede provocar dificultades en la deseada planificación hidrológica y en la igualdad en la calidad de los servicios prestados por la Agencia del Agua.

La Cuenca Mediterránea, ahora Distrito Mediterráneo, tiene el reto de administrar el agua de cuatro ciudades y múltiples cultivos (hortalizas, tropicales, cítricos etc.) que necesitan una inmediata ordenación del reparto del agua. Además, no depende de un solo río como la Cuenca del Guadalquivir, sino de muchos pequeños ríos que vierten al Mediterráneo, además de sondeos y desaladoras. Y ahora desde el Guadalquivir pretende regularse una cuenca compleja y difícil de administrar como se ha demostrado en estos años, en los que la sequía ha afectado a cultivos y municipios de provincias como Almería o Málaga.

En este sentido, desde ASAJA esperamos y deseamos que la nueva estructura de la Agencia Andaluza del Agua no con conlleve un mayor alejamiento de la administración autonómica a provincias tradicionalmente olvidadas como es Almería.

Para ASAJA la problemática que rodea a la gestión y la planificación del agua ha estado siempre entre nuestras prioridades, siendo la única organización que ha planteado claramente su postura y que ha defendido los intereses de agricultores y regantes en los foros en los que tiene participación, como sucedía en la Cuenca Mediterránea Andaluza, donde ASAJA-Andalucía está representada por Francisco Vargas. Por este motivo, y para informar a los agricultores de los cambios producidos y de temas de interés como es el Pacto Andaluz por el Agua, ASAJA-Almería va a realizar una jornada sobre la materia en la primera quincena de febrero a la que se invitarán personas relevantes del mundo del agua tanto a nivel provincial como autonómico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo