• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA: La agricultura española, principal perjudicada por las decisiones europeas en materia de fitosanitarios

           

ASAJA: La agricultura española, principal perjudicada por las decisiones europeas en materia de fitosanitarios

14/01/2009

Madrid, 13 de enero de 2009.- Los eurodiputados han votado hoy, en Sesión Plenaria en Estrasburgo, los informes en Segunda Lectura relativos al conocido como «Paquete Pesticidas» (Directiva sobre Uso Sostenible de Plaguicidas y Reglamento sobre la Autorización y Comercialización de Productos Fitosanitarios). Los eurodiputados han votado en favor del compromiso de acuerdo alcanzado el pasado 18 de diciembre entre los negociadores parlamentarios, el Consejo y la Comisión.

Pese al intento de mejorar el texto por parte de un grupo de eurodiputados españoles, este acuerdo podría suponer la reducción entre el 9 y el 21% de las sustancias activas. Esta desaparición se debe en parte al desarrollo de una normativa más restrictiva para la autorización, en algunos casos, sin justificación científica alguna, lo que podría conducir a una seria disminución del rendimiento de ciertos cultivos (especialmente mediterráneos) y a un aumento de la resistencia de las plagas a las sustancias que queden.

A modo de ejemplo, según estimaciones de ASAJA, los cítricos o el olivar, debido a la mosca de la fruta o del olivo podrían ver su producción disminuida entre un 40 y un 80%.

En definitiva, esta nueva legislación supone para la agricultura europea una merma adicional de competitividad, sobre todo en la mediterránea donde los cultivos menores (prácticamente todas las frutas y hortalizas) serán los más perjudicados, al no resultar rentable para las compañías fabricantes de productos fitosanitarios.

Esta falta de competitividad se hará especialmente evidente ante las producciones de países terceros, que podrán utilizar productos fitosanitarios no autorizados en la UE y comercializarlos en el mercado comunitario, en una nueva incongruencia de la UE.

Uno de los elementos más graves de este proceso legislativo, ha sido la ausencia de un estudio oficial en profundidad del impacto que esta legislación podría tener sobre la producción agraria, la disponibilidad de alimentos sanos, la renta y el empleo de las zonas rurales y los efectos en materia de sanidad. Esta ha sido una petición permanente de ASAJA, que no ha sido atendida por las instituciones comunitarias, que están legislando sin saber realmente el impacto de lo que deciden.

Finalmente, hay que señalar la importancia del desarrollo y aplicación de ambas normas, tanto a nivel europeo como nacional. Como siempre, ASAJA se muestra dispuesta a colaborar tanto con las autoridades europeas como nacionales, para alcanzar un desarrollo normativo coherente, en defensa de un sector agrario competitivo que ofrezca una producción sostenible de alimentos saludables, de calidad y a un precio justo para el consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo