Fumar, estar gordo o no hacer ejercicio si son factores que contribuyen al riesgo de las enfermedades y no el consumo de huevos. Así lo indica un estudio publicado en la revista Risk Analysis, que señala que el consumo de un huevo al día supone un riesgo de enfermedades coronarias de menos de 1%, mientras que la obesidad, el tabaco, la inactividad física tiene un riesgo de entre un 30 a un 40%. Factores como la genética, la diabetes o la hipertensión elevan el riesgo hasta un 70%. En el estudio se tomaron datos de la población adulta de EEUU durante los años 1999-2001 del servicio de muestreos de nutrición y salud publica de EEUU.
Además, según el Centro de Nutrición del Huevo de EEUU, el consumo de huevos tiene ventajas añadidas como:
– Los hombres con sobrepeso que comen huevos en una dieta con restricción de los hidratos de carbono tienen un aumento de los niveles del HDL (colesterol0 “bueno”) en relación con los hombres que no comen huevos.
– En un reciente estudio se comprobó que el consumo de dos huevos en el desayuno en una dieta de adelgazamiento ayuda a reducir un 65% más de peso en relación con un desayuno sin huevos con el mismo contenido calórico. No se encontraron diferencias significativas entre los niveles de HDL y LDL entre los dos grupos.
– Los huevos son una excelente fuente de la vitamina colina. Un estudio de 2008 estableció que una dieta rica en colina y betaína (nutriente relacionado con la colina), está asociada con bajas concentraciones de homocisteína en sangre. Altos niveles de homocisteína en sangre son indicativos de inflamación crónica, que está asociado con enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Alzheimer y demencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.