8 de enero de 2009.- La Unió denuncia que las ayudas a la reconversión de plantaciones de cítricos, publicadas en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana a través de una Orden de la Conselleria de Agricultura, dejan fuera de acceso a las mismas al 60% de los citricultores valencianos que no están en la actualidad asociados a ninguna Organización de Productores (OPFH). El Ministerio de Medio Rural debe ahora elevar a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural la propuesta de reparto del presupuesto disponible entre las comunidades autónomas afectadas.
La normativa perjudica a gran parte de los citricultores valencianos porque les obliga a tener un convenio de comercialización durante tres años con el mismo comercio privado. A juicio de La Unió lo anterior es un claro desconocimiento del sector citrícola valenciano, ya que dependiendo de la campaña citrícola los productores no asociados venden a diferentes operadores comerciales o son estos mismos operadores los que buscan diferentes productores/proveedores de materia prima, además de no utilizarse ningún contrato porque la mayoría de comercios presionan al agricultor para comprar sin precio y por tanto desgraciadamente sin contrato. Además, esta exigencia debilita claramente la posición negociadora del citricultor frente al comercio privado beneficiando a estos últimos.
Estas ayudas para la reconversión varietal de cítricos de la Generalitat son un calco de las publicadas ya el pasado 4 de noviembre en el BOE mediante un Real Decreto del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), con varios condicionantes además del de la pertenencia a una OPFH. En este sentido se limita la ayuda a conceder hasta un máximo de 18.000 hectáreas en toda España para el período comprendido entre los años 2008 y 2013, lo que representa únicamente el 6% de la producción estatal. La Conselleria de Agricultura valoró ya en su día que la cifra a reconvertir sólo en la Comunitat Valenciana debería ascender a unas 25.000 hectáreas, algo que ahora queda ya muy lejos tras la publicación de las normas estatal y autonómica.
La cuantía de la ayuda será del 15 por ciento de la inversión subvencionable por parte de la Generalitat y otro 15% del Gobierno de España, aunque la cuantía puede ampliarse en cinco puntos porcentuales según algunos conceptos (ser socio de una OPFH, agricultor profesional, agricultor joven o estar en zona desfavorecida). Sobre el aumento de cinco puntos porcentuales por estar en zona desfavorecida, La Unió cree que perjudica a la Comunitat Valenciana porque no existen explotaciones de cítricos situadas en estas zonas.
Otro aspecto que cuestiona La Unió del Plan de Reconversión de Cítricos es la superficie subvencionable máxima que la normativa establece en 18 hectáreas y que esta organización cree que se debería haber reducido hasta las 10 hectáreas, con objeto de evitar que las grandes explotaciones se lleven la mayor parte del presupuesto e incentivar que sean las pequeñas explotaciones, con menor competitividad en los mercados, las que se acojan mayoritariamente a los beneficios de la normativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.