Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA denuncia que los citricultores ya acumulan 134 millones de pérdidas por vender por debajo de coste

           

AVA-ASAJA denuncia que los citricultores ya acumulan 134 millones de pérdidas por vender por debajo de coste

29/12/2008

Valencia, 29 de diciembre de 2008.- Según un estudio de AVA-ASAJA, en lo que llevamos de campaña los citricultores acumulan ya 134 millones de euros en pérdidas a causa de la venta a pérdidas a la gran distribución por parte del comercio. El dato ha sido anunciado esta mañana por el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado, en el transcurso del tradicional balance agrario anual. Para Aguado 2008 viene marcado, además, porque el problema estructural de abandono de campos y de falta de relevo generacional en el campo se ha acelerado por el “brutal” aumento de todos los costes de producción –fitosanitarios, fertilizantes, energéticos para el riego y el gasóleo- además de por el nuevo repunte en la inseguridad en el campo, que ya ha provocado el primer incidente en el que un agricultor se ha defendido a tiros frente a los delincuentes. El líder de AVA-ASAJA, además, ha achacado la desconvocatoria del paro citrícola no sólo a la buena predisposición negociadora de la Generalitat sino fundamentalmente a la falta de “implicación” del comercio en la movilización.

La presión de la gran distribución ha provocado, según el citado estudio, que la comercialización de mandarinas clemenules/orogrande se haya realizado a una media de 0,12 €/kg por debajo de los costes, lo que ha supuesto unos 72 millones de euros de pérdidas asumidas por los citricultores. En idéntico sentido, la venta de naranjas Navelina acumula un déficit 0,06 €/kg lo que supondrá que el citricultor sufra una merma en sus rentas de otros 42 millones. Por último, las clementinas (Oroval, Marisol, Mioro, Loretina, Oronules, Nules y Orograndes) que no se recolectaron por los daños causados por las lluvias de octubre o por el exceso de madurez acumulado suponen otros 20 millones.“En cualquier empresa la venta a pérdidas supondría su desaparición. El abuso de la gran distribución está matando a los citricultores y está impidiendo que el sector agrario sea el motor para salir de la crisis”, ha denunciado Aguado.

En este sentido, el presidente de AVA-ASAJA ha alertado que la permisividad del comercio citrícola con la venta a pérdidas -sabiendo que pese al incremento de la producción la fruta comercial está siendo la misma que en la temporada pasada- supone el “inicio de una nueva y penosa etapa en la citricultura”. En este mismo sentido ha matizado que, frente a esta situación, las principales organizaciones agrarias valencianas convocaron un paro citrícola que, finalmente, ha tenido que ser suspendido no tanto por la buena disposición a la negociación de la tabla reivindicativa propuesta a Generalitat, sino por la falta de “implicación” de los operadores comerciales valencianos. “La mayoría no estuvo dispuesto a no trabajar y sólo el comercio es el que tiene capacidad para paralizar la cadena”, ha asegurado Aguado quien, pese a todo, ha reseñado que en “algún momento se tendrá que hacer una gran protesta”.

Por otra parte, el dirigente agrario ha lamentado la falta de atención al sector citrícola prestada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural, que recientemente se limitó a contestar por carta a la petición de una reunión urgente con la ministra Elena Espinosa remitiendo la cuestión al secretario general del departamento, Josep Puxeu. “La falta de interés demostrada por el Gobierno con un sector que da trabajo diariamente a más de 150.000 personas contrasta con la atención prestada a otros sectores como la banca, la construcción o los automóviles. Tomamos nota”, ha remarcado Aguado.

El año 2008 será recordado también por el espectacular repunte de todos los factores de producción. Así durante el ejercicio que ahora acaba la subida del precio de los fitosanitarios se ha situado entre el 8 y el 102% y la de los fertilizantes entre el 36 y el 234%. De igual manera, en el momento en el que se concentraron la mayor parte de las labores agrarias que son mecanizadas (inicio de la campaña arrocera, citrícola y la vendimia) el gasóleo agrícola alcanzó su máximo con una subida de en torno al 60%. Por último, la energía eléctrica necesaria para la extracción de las aguas subterráneas del regadío valenciano se ha encarecido un 30% por efecto de la llamada liberalización de las tarifas y, en el caso de las comunidades de regantes que no hayan formalizado nuevos contratos, la subida acumulada llega ya al 50% debido al recargo sumatorio aplicado todos los meses. “La liberalización de la energía no es real, entre otras cosas, porque deberíamos tener la posibilidad de ir a cotratar la electricidad allá donde ésta sea más barata, como en Francia”, ha denunciado Aguado.

Por último, el líder agrario ha lamentado la escalada de inseguridad que, lejos de remitir, azota al campo. En este sentido ha aludido a los últimos desgraciados incidentes en los que varios agricultores resultaron gravemente agredidos, apaleados incluso, por los delincuentes en sus propias propiedades. Una oleada de robos de cosechas, en pozos de riego y granjas que en las últimas fechas provocó que un agricultor hastiado por la situación repeliera a unos atacantes con tiros. “Lo veníamos advirtiendo y al final ha pasado. Es necesaria una acción conjunta de todas las administraciones para garantizar mayor seguridad en el campo y que el Gobierno se decida, de una vez por todas, a promover cambios en el Código Penal para endurecer este tipo de delitos. Si no es así todo esto irá a peor”, ha advertido Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo