Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MARM pone a disposición del sector agrario “El Observatorio de los Riesgos asegurables” para conocer mejor el clima que afecta a su actividad profesional

           

El MARM pone a disposición del sector agrario “El Observatorio de los Riesgos asegurables” para conocer mejor el clima que afecta a su actividad profesional

23/12/2008

22 de diciembre de 2008. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) pone a disposición de los agricultores y ganaderos una nueva herramienta informática, denominada “Observatorio de los riesgos asegurables”, que les va a permitir conocer los riesgos climatológicos que escapan a su control y pueden afectar a su actividad profesional.

La información que ofrece el “Observatorio de los riesgos asegurables”, ha sido desarrollado por ENESA en colaboración con el Laboratorio Técnico de la Universidad Politécnica de Valladolid (LATUV), y puede ser consultada, a partir de hoy en la página web www.enesa.es.

El “Observatorio de los riesgos asegurables” es una herramienta de software propio de ENESA, que no entra en el terreno de la predicción metereológica, sino que es una ayuda al agricultor que proporciona información detallada de lo que ha sucedido, en algún caso, (Presencia de nubes tormentosas) con sólo dos horas de demora, asimismo es una interesante referencia para todos aquellos interesados en el desarrollo de los seguros agrarios en España, ya que es de libre acceso.

Asimismo, ENESA proporciona a través de su página, en el apartado: “Observatorio de fenómenos climatológicos adversos garantizados por el seguro agrario”, información sobre:

1. Zonas en las la temperatura del suelo difiere de la normal (periodicidad diaria)
2. Zonas cubiertas de nieve (periodicidad decenal)
3. Zonas con presencia de nubes tormentosas (cada 15 minutos)
4. Zonas inundadas (EN PREPARACIÓN)
5. Zonas con temperatura nocturna inferior a 0 º (periodicidad diaria)
6. Horas de sol (periodicidad diaria)

El Observatorio ha sido diseñado, de modo que no sólo muestre información actual, sino que también crea una base de datos para su uso posterior, así habrá información de siete días, que es el plazo de que dispone el agricultor para comunicar un siniestro, con lo que se gana en celeridad y nitidez, aumentando la confianza del agricultor en el sistema.

La información, en los casos en que es posible (apartados 1º Zonas en las la temperatura del suelo difiere de la normal,2º Zonas cubiertas de nieve y 5º Zonas con temperatura nocturna inferior a 0 º) , se muestra con detalle comarcal, y utiliza el amplio archivo histórico de datos climatológicos que posee el Laboratorio Técnico de la Universidad Politécnica de Valladolid (LATUV)

El fin último de este proyecto, que se retroalimentará con la experiencia diaria y la aportación de las sugerencias de los usuarios es contribuir a la mejora de la gestión de los riesgos en el sector agrario.

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios, en su permanente objetivo de fomentar y divulgar los seguros agrarios, asesorando e informando a los agricultores y ganaderos en todas las materias relacionadas con los mismos, procura poner a su disposición herramientas que les permitan la mejor gestión de los riesgos climatológicos que escapan a su control y amenazan su actividad profesional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo