• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / APROSE: Derrumbe de la inversión en la investigación para la obtención de nuevas variedades de semilla de cereales.

           

APROSE: Derrumbe de la inversión en la investigación para la obtención de nuevas variedades de semilla de cereales.

22/12/2008

En dos años, las variedades de cereales que se han presentado en el registro de la OEVV han pasado de 8 en trigo de primavera en el examen de la CNE de noviembre del 2006, a 3 en la reunión de la CNE de noviembre del 2008.

Siendo más espectacular el descenso en trigo duro que de 20 variedades hace dos años ha caído a 10 en el pasado noviembre, que puede pasar a cero en los próximos años (los primeros en desaparecer de la inversión-investigación el IRTA, INIA).

Lo cual a nadie debe de extrañar que los obtentores muestren rechazo y cansancio a que les pirateen las variedades nada más son registradas y sacadas al campo, sin nadie que lo remedie, y a las expectativas de campañas de siembras como la presente y las que se vislumbran para el año próximo, sin que el MARM responda ni informe de si va a adoptar algún tipo de ayuda a la semilla certificada, como lo está haciendo Italia.

Con tales expectativas la investigación en la mejora varietal y la inversión necesaria para btenerlas en España, en torno al millón de euros por variedad, desgraciadamente va a desaparecer.

Situación en la que puesto que el MARM no toma medida alguna, el Ministerio de Ciencia e Innovación debería tomar cartas en el asunto, si bien su INIA tampoco se distingue en la prestación de los servicios que se le encomiendan, entre otros, de examen del Indice de Calidad precisamente de trigo duro en la revaluación de variedades exigida por el Reglamento 2237/2003 encomendada por el MARM y pagada por los obtentores, para su mantenimiento en la Lista de cara al próximo quinquenio, que a estas alturas 6 meses después de tomadas muestras, todavía no ha facilitado. Aunque sus resultados puede que no sirvan para nada, después de la desaparición de la Prima a la Calidad, por lo que habrá que añadir a la larga lista de gastos inútiles, este que han tenido que aportar los obtentores por un total en torno a 10.000 euros para cubrir los gastos de ensayos y análisis. Otro coste más que añadir a la larga cuenta que los obtentores han tenido que afrontar para cumplir con el Reglamento de la Comisión 2237/2003, que el MARM ha hecho cumplir en España en forma puntillosa (para eso es el primero) mientras nuestros vecinos europeos lo han hecho en forma harto flexible, lo cual ha reportado importantes perjuicios para los productores españoles y considerables ventajas para nuestros competidores franceses e italianos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo