El guisante ha desplazado a otros cultivos por la Ayuda de 55,57€ que perciben como proteaginosas, cuando los sustituidos como vezas, yeros, lentejas y hasta girasol en zonas de secano, son más interesantes e importantes desde el punto de vista agronómico.
Sus siembras se realizan con grano descontrolado, de mala calidad en la mayor parte de los casos y hasta con altos contenidos en alcaloides con lo que la producción final sería una forrajera y no proteaginosa, con lo cual no debería cobrar la ayuda de 55,57€. Esta circunstancia de altos contenidos en alcaloides la hace inviable para su consumo directo en ganadería y hasta en la formulación de piensos, salvo que se diluya y mezcla en pequeñas dosis, lo cual no deja de ser una irregularidad. En ocasiones hasta se ha utilizado grano de importación que llegó a provocar infectaciones de jopo en amplias zonas.
Con los últimos datos disponibles de certificación de la campaña 2006/2007 (de la 2007/2008 a más de 6 meses de su terminación el MARM todavía no ha facilitado información, todo un record estadístico), en aquella se certificaron 6.109.000 kgs., mientras la superficie de cultivo fue de 146.200 has., esto es se sembraron a razón de 41,7 kgs. de semilla certificada, cuando la media de “material vegetal” que se utiliza en estas siembras está en torno a 225 kgs/ha. O sea el porcentaje de semilla certificada en aquella campaña fue del 18%, otra vez en niveles africanos. Con la información de que en las siguientes campañas 2007/2008 y las actual 2008/2009 el porcentaje ha descendido todavía más.
Mientras en los paises vecinos está cerca del 100%.
Y de nuevo este “diferencial” de nada menos que 183 kgs./ha.o el 58% de lo que se siembra de guisantes, lo vienen a realizar intermediarios depredadores piratas que con toda impunidad preparan y comercializar grano desconocido que enmascaran como semilla, estafando al agricultor y al fisco por cuanto todo el negocio lo realizan en dinero negro y con total impunidad. Todo un índice de pais tercermundista.
Sin que el MARM atienda el razonamiento de que para sanear esta situación tan escandalosa, debería exigir la utilización de semilla certificada para poder percibir la Ayuda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.