Después de exponer un informe sobre la actividad de la organización en los últimos cuatro años, se procedió a constituir la Mesa Electoral para elegir a los miembros de la Junta Directiva –entre los que está el cargo de presidente, dos vicepresidentes y secretario general- y Consejo Asesor. La única candidatura presentada para cubrir los 32 miembros que se eligen fue proclamada con el apoyo unánime de los compromisarios, quedando constituidos los órganos de gobierno de la siguiente forma:
JUNTA DIRECTIVA DE ASAJA DE LEON
Presidente
Marino Fernández Grande
Vicepresidente 1º
Fernando Rodríguez Prieto
Vicepresidente 2º
Luis Roberto Canedo Canóniga
Secretario general
José Antonio Turrado Fernández
Vocales:
Javier Alonso Fierro
Ana Cristina Bayón Arias
Pablo Carbajal Carbajal
Gregorio Castro Ordás
Pedro Cañón Fernández
José Antonio Fernández Gutiérrez
Elvira Flórez López
José Antonio Manilla González
Maximiliano Peña Rubio
Francisco Javier Pozo Castellanos
Roberto Puente Puente.
Miguel Martínez Fuertes
CONSEJO ASESOR DE ASAJA DE LEON
Vicente Arteaga Gutiérrez
Fausto Sevilla Santos
Luis Feo Treceno
Apolinar Fernández Trigal
Alejandro González Vallinas
Jesús Guaza González
Máximo Panchón Cabañeros
Jorge Provecho López
Lupicinio Rodrígo Carbajal
Alberto Pérez Vega
María Angeles Fidalgo Fidalgo
María del Carmen González Fañez
Marcelo Nava Alvarez
Fco. Javier Jáñez Honrado
Emilio Fuertes Pérez
Abilio Pereira García
En la asamblea se abordaron también los principales problemas a los que se enfrenta en la actualidad el sector agropecuario leonés, entre otros la crisis en el sector lácteo, la caída de las cotizaciones en los cereales y los costes desproporcionados de los medios de producción, en particular los fertilizantes, el gasóleo y los piensos. La organización será solidaria con los ganaderos a los que la industria ha amenazado con dejar de recogerle la leche a partir del próximo domingo y participará activamente en todas las medidas sindicales que se decidan para conseguir que se pueda vender a precio de mercado toda la producción.
ASAJA informó a la Asamblea de los últimos cambios que afectan a la fiscalidad agraria, publicados recientemente en el BOE después de un proceso de negociación con las organizaciones profesionales. Estos cambios, que afectan sobre todo al sistema de tributación por módulos, son positivos y así los valora ASAJA, pero no son suficientes para garantizar que se tribute exclusivamente por los beneficios reales que se tienen. ASAJA sigue reclamando un gasóleo profesional y el incremento de un punto porcentual en el IVA que se percibe en la venta de productos ganaderos.
En el acto de clausura, el director de los servicios técnicos de ASAJA nacional, José Carlos Caballero, expuso los acuerdos del “chequeo médico de la PAC” a los que llegaron el 20 de noviembre los ministros de Agricultura de la Unión Europea. Estos acuerdos afectan a la agricultura leonesa en aspectos como el desacoplamiento de las ayudas, la modulación o la desaparición de las cuotas lecheras. ASAJA ha estado siempre a favor de un desacoplamiento total y en contra de la modulación y la desaparición de las cuotas lecheras.
El presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, exigió la unidad del sector cooperativo para hacer frente a la industria agroalimentaria y pidió apoyos políticos y financieros para que en Castilla y León haya una cadena de distribución que dé salida a nuestros productos de calidad. Manifestó su preocupación por la caída de las cotizaciones en los cereales y la leche, criticando que en sectores en los que somos deficitarios, paradójicamente haya dificultades para colocar los productos en el mercado por la competencia desleal que llega del exterior. Animó a los ganaderos a reducir las compras de pienso para propiciar una bajada acorde con el coste de las materias primas. Pidió al Gobierno que sea con la crisis agraria al menos igual de sensible que lo está siendo con la crisis financiera, inmobiliaria o la industria del automóvil.
La asamblea finalizó con la intervención del secretario general de la consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, Eduardo Cabanillas, quién se comprometió a trasladar a todo el equipo de la Consejería las reivindicaciones de ASAJA de León. Se comprometió a seguir haciendo esfuerzos para la modernización de las explotaciones y los nuevos regadíos –prioridades éstas del Ejecutivo regional-, y criticó algunas decisiones de la política agraria europea como la desaparición gradual del sistema de cuotas lecheras. Animó a seguir trabajando en un sector al que, al margen de crisis coyunturales, le auguró futuro.
León, 12 de diciembre de 2008.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.