Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Unió denuncia que el minifundismo provoca que los agricultores y ganaderos valencianos sean los que menos cobren de las ayudas de la PAC

           

La Unió denuncia que el minifundismo provoca que los agricultores y ganaderos valencianos sean los que menos cobren de las ayudas de la PAC

11/12/2008

10 de diciembre de 2008.- La Unió denuncia que los agricultores y ganaderos valencianos son los que perciben un importe medio más bajo de toda España en las ayudas procedentes del pago único como consecuencia de la elevada parcelación y minifundismo de nuestras explotaciones.

Según datos de 2008 un agricultor o ganadero valenciano percibe un importe medio de 882,82 euros, mientras que la media estatal es de 4.158,66 euros. En la parte alta de percepción de estas ayudas se encuentra Castilla y León donde sus beneficiarios reciben de media la cantidad de 6.794,42 euros, seguida de Aragón con 5.798,67 euros, Cantabria con 4.730,25 euros o Andalucía con 4.684,44 euros.

En la parte más baja de beneficiarios, y para hacerse una idea de la diferencia existente entre los agricultores y ganaderos valencianos y el resto, se encuentra ya Galicia donde el importe medio por beneficiario es de 2.430,90 euros, es decir, 1.602,08 euros más que nuestros agricultores y ganaderos.

Los datos de importes medios por beneficiario son los únicos donde la Comunitat Valenciana resulta la última, lo que refleja que el problema de la extensión territorial de nuestras explotaciones es grave. Un total de 54.310 agricultores y ganaderos valencianos se han beneficiado de las ayudas del pago único durante este año 2008, lo que representa el 6,28% del total en toda España y en parecidos términos a Cataluña que tiene el 6,68% de los beneficiarios aunque cobran de media 3.463,02 euros. En cuanto a importes totales la Comunitat Valenciana representa el 1,25% y por detrás tiene aún a las comunidades autónomas de Murcia, Madrid, País Vasco, La Rioja, Asturias, Baleares y Cantabria.

Resultaría especialmente grave a la vista de los datos que los límites para percibir ayudas del pago único se rebajen hasta dejarlos en 100 euros o 1 hectárea tal y como se propone en el acuerdo del chequeo médico de la PAC, aunque deja abierta la posibilidad de que los Estados miembros amplíen esos límites al alza. La Unió confía por tanto que el Ministerio de Medio Rural no los eleve para evitar que muchos agricultores y ganaderos valencianos se queden sin cobrar al percibir pequeñas cantidades.

La Unió critica que ninguna de las dos Administraciones Públicas (Generalitat y Gobierno Central) apuesten por la modernización del campo valenciano. La Conselleria de Agricultura ha reducido su partida presupuestaria de mejora de las estructuras agrarias para 2009 en un 4,7%, cuando se trata de un aspecto clave para la modernización del campo valenciano, la competitividad de las explotaciones agrarias y la superación del minifundismo. Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino también ha rebajado los recursos destinados al desarrollo rural que sirven para hacer inversiones en las explotaciones e incorporar jóvenes a la actividad agraria.

Ante esta situación La Unió participará el próximo viernes 12 de diciembre en la manifestación convocada en Madrid que acabará ante las puertas del Ministerio de Medio Rural, tras la que ya se celebró en Valencia el pasado 1 de diciembre en la Conselleria de Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo