Finalmente, Brasil y la UE han llegado a un acuerdo sobre como tiene que repartirse la cuota de pollo en salmuera. Este acuerdo, que pone fin a una larga disputa, reserva el 60% de la cuota para grandes exportadores tradicionales (la asignación se haría en función de lo exportado en los tres últimos años). El 30% será distribuido independientemente de las exportaciones realizadas en el pasado. El 10% restante queda para nuevos exportadores, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Desde hace meses ha venido existiendo una pugna entre los exportadores de pollo brasileños, su gobierno y la UE para ver como se repartía la cuota brasileña de exportación. La Asociación Brasileña de Exportadores de Carne de Pollo (ABEF), que representa a 23 industrias, siempre ha defendido que tenía que tener derecho al control por haber costeado la apertura del panel en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que resultó en la concesión de cuotas por la UE. Por su parte, el gobierno opinaba que más de 40 empresas, muchas de ellas no afiliadas a la ABEF, están habilitadas para exportar a la UE y que deberían tener acceso.
El 1 de julio de 2007 entraron en vigor los nuevos contingentes de importación de carne de ave procedente de Brasil. A finales de 2006, la UE y las autoridades brasileñas acordaron un nuevo régimen de importación de carne de pollo salada, preparados de carne de pavo y productos cocidos de carne de pollo en la UE, creando tres cuotas de importación diferenciadas (Reglamento (CE) Nº 580/2007). En cuanto a la carne de pollo salada (0210 90 20): el derecho arancelario es del 15,4% con un tope de cuota de 170.807 tn para Brasil, quedando cifrado el derecho para cantidades superiores en 1.300 €/tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.