Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Escándalo en Irlanda por piensos porcinos contaminados con dioxinas

           

Escándalo en Irlanda por piensos porcinos contaminados con dioxinas

09/12/2008

La semana pasada, en unos análisis de rutina, se detectaron elevados niveles de PCB en carne de porcino en Irlanda. Dichos niveles hicieron sospechar una posible contaminación de dioxina, que posteriormente se confirmó. Los resultados analíticos han confirmado que la presencia de dioxinas en la carne de porcino es 100 veces el límite máximo de la UE, situado en 1 picogramo/gramo de grasa para dioxinas y de 1,5 picogramos/gramo de grasa para la suma de dioxinas y PCB.

La Agencia irlandesa de Seguridad de los Alimentos (FSAI) ha confirmado que el origen de la contaminación procede de los piensos de los cerdos, que contenían un ingrediente contaminado. Este pienso ha sido proporcionado a 10 explotaciones irlandesas, que producen aproximadamente el 10% de la oferta total de cerdos en Irlanda. Estos cerdos, tras su sacrificio fueron a industrias cárnicas responsables del 80% del abastecimiento total de carne de porcino y productos cárnicos de Irlanda.

Debido a los elevados niveles de contaminación detectados, así como a la dificultad de poder determinar que productos están afectados, las autoridades irlandesas han decidido retirar de las tiendas toda la carne de porcino y productos derivados como jamón, salchichas y beicon, así como todo los alimentos que los contengan, procesados con posterioridad al 1 de septiembre, fecha en la que se considera que se inició la contaminación. Se estima que solo un 10% de lo retirado puede estar contaminado.

Una sola empresa productora de piensos se ha visto afectada por la contaminación. Los piensos se han distribuido no solo a granjas de porcino sino también de vacuno. Sin embargo, no hay ninguna explotación láctea afectada, especialmente porque el uso del pienso en este tipo de granjas es mucho más limitado. No obstante, las granjas afectadas han sido inmovilizadas e investigadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo