Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG: Los ruinosos precios de los cítricos en el campo disparan los márgenes entre la huerta y la mesa hasta el 1.600%

           

COAG: Los ruinosos precios de los cítricos en el campo disparan los márgenes entre la huerta y la mesa hasta el 1.600%

04/12/2008

Madrid, 2 de diciembre de 2008. El Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) del mes de noviembre confirma lo que durante las últimas semanas se ha venido denunciando desde el sector: márgenes de hasta un 1.600% en los cítricos ante el desplome de los precios en el campo de naranjas, limones y clementinas.

En estos momentos, naranjas y limones no tienen precio en el campo y siguen en el árbol. No obstante, la media del mes de noviembre ilustra de manera más que elocuente la caída de los precios en el inicio de la campaña y el escándalo diferencial entre origen y destino: clementinas 1664% (0, 11€/kg al agricultor, 1,83€/Kg al consumidor), naranjas 1223% (0,13€/Kg frente a 1,59€/Kg), y limones 1307% (0,15€/Kg frente a 1,96€/Kg).

Los datos del IPOD de noviembre, presentados hoy por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, junto con las organizaciones de consumidores, Unión de Consumidores de España- UCE y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, CEACCU, reflejan que durante el pasado mes las principales producciones agrícolas multiplicaron casi por cinco su precio desde el campo a la mesa, 4,95, mientras que en el caso de los productos ganaderos el IPOD alcanzó el 3,34 ( 334%), consolidando la tendencia al alza experimentada tras las vacaciones de verano. A tenor de estos datos, El IPOD general de noviembre se sitúa en el 4,57, por lo que el margen medio de los alimentos se mantiene en nuestro país por encima del 450%.

Además, en noviembre, productos básicos como la patata, el ajo o la zanahoria han mantenido los márgenes por encima del 500%, ya que mientras las cotizaciones en origen experimentan una clara tendencia a la baja, en destino los precios se mantienen estables e incluso al alza. En el caso de la patata, los agricultores han recibido de media 0,16€/Kg mientras que el consumidor ha pagado casi seis veces más, 0,95€/Kg, en los ajos el diferencial ha alcanzado el 596%, ( 0,70 €/Kg en origen frente a 4,17€ en destino) y en el caso de la zanahoria se ha situado en el 576%, (0,17€/Kg frente a 0,98€/Kg).

En el apartado referente al IPOD de las producciones ganaderas, destaca el diferencial de un 543% en la carne de cerdo, el 441% en la carne de ternera, y los márgenes por encima del 300% de la carne de conejo, pollo y lechazo.

El Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos, más conocido como IPOD, recoge la evolución mensual de los 25 alimentos más básicos de nuestra dieta. El primer IPOD oficioso se presentó el pasado 1 de julio, y se publica periódicamente el primer martes de cada mes.

Este tipo de iniciativa se enmarca dentro del acuerdo de colaboración firmado entre COAG, UCE y CEACCU el 19 de enero de 2006, con el objetivo de establecer estrategias conjuntas que acaben con el desequilibrio existente en el mercado de productos agrarios, dominado por la gran distribución comercial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo