Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / MARM: El Programa Nacional de Investigación de Salmonela permitirá identificar los potenciales riesgos de transmisión de la enfermedad y adoptar medidas correctoras

           

MARM: El Programa Nacional de Investigación de Salmonela permitirá identificar los potenciales riesgos de transmisión de la enfermedad y adoptar medidas correctoras

02/12/2008

1 de diciembre de 2008. El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, ha presidido hoy una Jornada para la presentación de los resultados del Programa Nacional de Investigación de Salmonela en pienso que ha sido organizada por el MARM, para analizar los resultados de las investigaciones realizadas con el objetivo de identificar los potenciales riesgos de la transmisión de salmonela a través de los alimentos de los animales

El Programa de investigación, organizado en colaboración con las Comunidades Autónomas, además de evaluar la presencia de Salmonela en distintas materias primas y piensos compuestos destinados a la alimentación animal, ha permitido analizar muestras medioambientales de los centros de producción a fin de conocer la incidencia global en las fábricas de pienso y valorar el potencial riesgo de los piensos como transmisores de la Salmonella a los animales productores de alimentos destinados al consumo humano y, en su caso, proponer las medidas de control más adecuadas para prevenir la difusión de Salmonela a través de la alimentación animal.

El estudio se llevó a cabo en dos fases. En la primera de ellas, y contando con el apoyo técnico y Científico del Departamento de Producción animal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, se determinaron los niveles de riesgo dependiendo del tipo de materia prima y de pienso, además se establecieron los niveles de muestreo necesarios para garantizar la representatividad del mismo.

La segunda fase consistió en realizar un detallado plan de muestreo a nivel nacional, siguiendo los criterios científicos anteriormente establecidos, para conocer la situación real, teniendo en cuenta y evaluando los distintos factores que podían afectar la presencia de salmonela. Para ello se muestrearon 600 fábricas distribuidas según su producción mensual de piensos, entre ellas se incluyen las fábricas de autoconsumo.

La toma de muestras fue realizada en las fábricas por parte de las autoridades competentes de las Comunidades autónoma, contando para ello con la colaboración del sector. Se procedió a la toma de muestras de materias primas, piensos elaborados, y muestras ambientales.

Los análisis de estas muestras se realizaron con la participación de la red de laboratorios oficiales de las Comunidades Autónomas, siendo responsable del serotipado de las cepas el laboratorio Nacional de Referencia de Algete.

Estos datos serán útiles como fuente de información para el posterior establecimiento de criterios microbiológicos nacionales y comunitarios en las distintas materias primas y piensos.

Los trabajos de investigación llevados a cabo, permitirán, no solo proponer las medidas de control más eficaces para evitar la diseminación de microorganismos potencialmente patógenos a través del pienso, sino también proporcionar información que permitan verificar la idoneidad de los sistemas de análisis de peligros y puntos de control críticos y las buenas prácticas de higiene en la elaboración de piensos. Esta información no solo será útil para las Autoridades Sanitarias, sino también para las empresas operadoras del sector de la alimentación animal.

El plan de investigación es de especial relevancia en el contexto Europeo, por ser el primer estudio de amplio alcance que se ha realizado, permitiendo completar el estudio epidemiológico de la salmonela a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la granja hasta la mesa, incluyendo los piensos, lo que constituye, en sí mismo, un elemento cuantitativa y cualitativamente diferencial.

En este sentido no se puede olvidar la importancia y relevancia del sector de la alimentación animal en España con respecto a los socios comunitarios, ya que ocupa la tercera posición en cuanto a volumen de producción. Los resultados de este estudio podrán, por tanto, serles útiles para gestionar el control de la salmonela en sus instalaciones y productos.

También se espera que estos resultados puedan ayudar a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y a las Autoridades Sanitarias de otros estados miembros para completar sus correspondientes evaluaciones de riesgo. De ésta forma, se podrán adoptar las decisiones y medidas oportunas para gestionar el riesgo de la forma mas eficaz posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo