Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / MARM: El Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura subraya los beneficios pesqueros, socioeconómicos, científicos y medioambientales de las reservas marinas

           

MARM: El Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura subraya los beneficios pesqueros, socioeconómicos, científicos y medioambientales de las reservas marinas

02/12/2008

1 de diciembre de 2008. El Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha subrayado, en el transcurso de su intervención en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), los beneficios pesqueros, socioeconómicos, científicos y medioambientales de las reservas marinas.

Así, Fernando Curcio ha puesto de manifiesto que la gestión de las reservas marinas proporciona los medios necesarios para que los niveles de riqueza pesquera, conservación del hábitat de las especies y de las comunidades y fondos marinos se mantengan en los niveles existentes en el momento de su creación e, incluso, permitan el aumento de todos estos valores.

Los efectos pesqueros indican un aumento de las capturas, de las tallas, del peso y del reclutamiento así como el restablecimiento del equilibrio natural entre poblaciones y la reaparición de especies como la langosta rojo o la cigarra del mar. Desde el punto de vista socioeconómico, el Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura ha destacado la ralentización del abandono de la actividad pesquera, la modernización de las embarcaciones junto a los efectos derivados de la elevada calidad ambiental y paisajística que beneficia al ecoturismo sostenible, las oportunidades para acciones educativas y de difusión y oportunidad para el voluntariado.

En el terreno científico, las reservas marinas permiten mantener la biodiversidad vegetal, en especial de los bosques de posidonia oceánica, praderas de algas y bosques profundos de laminarias. Y, en relación con la biodiversidad animal Fernando Curcio ha hecho hincapié en la incidencia en especies indicadoras de calidad ambiental, la reaparición de especies raras, el aumento del avistamiento de cetáceos, la oportunidad para la recuperación y posterior suelta de animales heridos, el restablecimiento del equilibrio de las cadenas tróficas o la evolución de los campos de gorgonias.

El Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura ha puesto el acento en el hecho de que las reservas marinas permiten establecer puntos de observación y control de fenómenos ambientales tales como el calentamiento de las aguas que producen blanqueo de corales en el Mediterráneo, episodios de “malezas”, consecuencia del enriquecimiento del agua por nutrientes, estudios de las relaciones tróficas en ecosistemas marinos, comportamiento de nuevas especies e impactos del buceo y la navegación.

Por otra parte, Fernando Curcio ha señalado que la creación de áreas marinas protegidas, en cumplimiento de las obligaciones de España ante la Red Natura 2000 Marina, asegurará la protección de la biodiversidad marina, incluyendo a las especies altamente migratorias.

Por último, ha insistido en los esfuerzos de la Secretaría General del Mar dirigidos a mitigar las capturas accidentales, mejorar el conocimiento de especies vulnerables y a evitar los impactos sobre hábitat sensibles, enfocados a la regeneración de los recursos de interés pesquero, a la práctica de una pesca responsable y a la sensibilización tanto del sector como del consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo