Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / FAO: África puede reducir los gases de efecto invernadero

           

FAO: África puede reducir los gases de efecto invernadero

28/11/2008

25 de noviembre de 2008, Roma/Accra – A pesar de que África contribuye de forma importante a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero a partir de fuentes que no son los combustibles fósiles, puede estar absorbiendo más carbono de la atmósfera del que emite, según CarboAfrica, un proyecto internacional de investigación en el que intervienen 15 organizaciones de África y Europa, entre ellas la FAO.

A partir del estudio de los incendios forestales en el Parque Kruger de Sudáfrica, los flujos de dióxido de carbono en los bosques tropicales de Ghana o las pautas del clima en Sudán, la investigación de CarboAfrica indica que, mientras que su porcentaje en las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes de combustibles fósiles son reducidas –menos del 4 por ciento del total-, África contribuye de forma importante a las emisiones a partir de fuentes naturales, según advirtió hoy la FAO.

Con respecto a la deforestación y los incendios, África representa el 17 y el 40 por ciento del total de las emisiones a nivel mundial. Además, tiene gran influencia en las variaciones atmosféricas estacionales de CO2, y a nivel interanual la mitad de las ellas puede atribuirse a este continente.

“Estos resultados iniciales demuestran que África juega un papel vital en el clima mundial”, aseguró Riccardo Valentini, de la Universidad de Tuscia, y coordinador del proyecto CarboAfrica, establecido en 2006, con una financiación de 2,8 millones de euros del departamento de investigación de la Comisión Europea.

El ciclo del carbono

Lo más importante sin embargo, afirmó Valentini, es el equilibrio entre el carbono capturado mediante la fotosíntesis en las amplias extensiones forestales y de sabanas africanas, y el carbono lanzado a la atmósfera como resultado de la deforestación, los incendios y la degradación forestal: el ciclo del carbono de África.

“La evidencia nos indica por ahora que África es un ‘sumidero’ de carbono, lo que significa que captura más carbono a la atmósfera de el que emite”, dijo Valentini. “Si se confirma, ello implica que África contribuye a reducir los gases de efecto invernadero, por lo que ayuda a mitigar las consecuencias del cambio climático”, añadió.

CarboAfrica se ha dedicado a analizar el ciclo del carbono en once países de África subsahariana durante los dos últimos años, a través de una red de estaciones de control.

Los resultados preliminares –los finales se obtendrán en 2010- se debaten en una conferencia en Accra (Ghana) del 25 al 27 de noviembre de 2008, que reúne a más de 100 participantes de la comunidad científica internacional, los gobiernos y Naciones Unidas.

La agricultura es crucial

“La agricultura debe jugar una papel crucial a la hora de reducir aún más las emisiones de carbono africanas”, señaló Maria Helena Semedo, Representante de la Oficina Regional de la FAO en África, al inaugurar la reunión.

“Tenemos que llegar hasta los campesinos africanos, enseñarles cómo usar su tierra y sus bosques, de forma que el ciclo del carbono sea nuestro aliado en la batalla contra el cambio climático”, subrayó. “Es crucial -añadió-, y posible que estos esfuerzos contribuyan al mismo tiempo a incrementar la seguridad alimentaria”.

Semedo explicó que a través de una gestión correcta de los suelos, como la practicada por la Agricultura de Conservación, las emisiones de gases de efecto invernadero pueden disminuir, al tiempo se incrementa la productividad, e incluso se aprovecha la agricultura contra los efectos adversos del cambio climático.
En línea con la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático, otra prioridad fundamental sería evitar la deforestación y ampliar la cubierta vegetal de África.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo