Desde AGROEXPANSION S.A. y WORLD WIDE TOBACCO ESPAÑA S.A., deseamos lanzar un mensaje muy claro, y razonado, a los cultivadores de tabaco: HAY QUE SEGUIR CULTIVANDO.
La verdad es que el sector tabaquero se ha quedado “pasmao” con la decisión de la CE de no prolongar la actual OCM hasta el año 2013.
Se ha movilizado todo el mundo, incluso los políticos, que son menos sensibles a los temas comunitarios porque se sienten como “funcionarios” que tienen que defender el “establishment”. Ha habido múltiples voces pidiendo la prórroga, movilizaciones de los cultivadores en Bruselas y fuertes presiones a los Ministros europeos. Pero esto no ha servido para nada. La Comisaria expresó claramente que no iba a haber prórroga, y no la creímos, cuando sabemos que pueden más dos cositas, o cosonas, que poseen las mujeres en el tercio superior de su cuerpo, que dos carretas tiradas por tracción animal. No la creímos, aunque conocíamos que es una señora de palabra, aunque en este caso, de nefasta palabra. Pero, ¿qué ha pasado en el Consejo de Ministros?, ¿se han bajado los pantalones ante la actitud de la Comisaria?.
Parecía que había mayoría absoluta en dicho Consejo, pero cuando Ministros tan importantes y tabaqueros como el de Italia, se conforman con los logros que ha obtenido en el sector de la leche, o el de Grecia, que lo único que le importaba era el “desacople” total, llegaremos finalmente a la conclusión de que con ese Consejo de Ministros, para conseguir nuestro propósito, había que haber invocado a la vírgenes de Fátima y de Lourdes juntas –que son las más milagrosas-, pero esto, en el airecillo más bien laico que corre era difícil de conseguir.
Pero bueno, era de esperar, una Comunidad Europea dominada por funcionarios, no tiene el pálpito de sensibilidad para saber que una decisión así puede arruinar a toda una región, precisamente en un período de fuerte crisis, cuando los Estados de todo el mundo se esfuerzan por tomar medidas para crear empleo. Qué fácil lo tienen con el tabaco.
¡Plumíferos de la CE!: ¿por qué no habéis informado al Consejo que con la prórroga de la OCM, y con el mismo dinero que se recibe, se dejaban de destruir fácilmente miles de puestos de trabajo que pueden ayudar a paliar la crisis?.
Pero, ¿cuándo Santiago ha temido a los moros? Creo que los cultivadores deben pensar que no está todo perdido, que al final las batallas se pierden cuando “desarmado el ejército rojo” –como dijo Franco en nuestra Guerra Civil- no queda ninguna opción de reacción a los perdedores.
No es el caso, habrá que reaccionar todo el sector unido de verdad. Tenemos la suerte de que dirige la Junta de Extremadura un extremeño que ha echado lo que hay que echar en defensa del cultivo del tabaco, y recuerdo que cuando yo dirigía la Junta de Extremadura, y comenzaba a concienciarse la gente de regionalismo, se decía que deberíamos defender lo “nuestro”, y lo “nuestro”, en este momento, es el tabaco, y por eso Guillermo Fernández Vara lo ha entendido perfectamente, y se ha puesto a la cabeza del sector tabaquero y quiere, y debe, buscar soluciones, y eso nos tiene que animar, es necesario formar una piña, alrededor de nuestro Presidente, y gritar muy alto, como en el fútbol: ¡A por ellos!.
¿Realmente puede haber soluciones a esta sinrazón impuesta por la CE? Pues sí, sin querer ser un soñador, que en este caso hay que serlo, debemos buscar soluciones heroicas, por muy extrañas que parezcan, y no solo para el cultivo del 2010 al 2013, sino para después del 2013.
En este momento, hay que buscar todos los resortes posibles, y proponer, tal como se está haciendo en la actual crisis, drásticas medidas como las siguientes:
1. Si el dinero del 50% que se perderá en la ayuda directa, del 2010 al 2013, viene a la Junta de Extremadura adjudicado a “desarrollo rural”, muy poco inteligentes seríamos si ese dinero no llegara al sector tabaquero, bien en algunas líneas que marque la CE, o bien para inventarse otras que puedan favorecer algunas de las ventajas que plantea el tabaco, tales como: la conservación de la naturaleza, el paisajismo, el mantenimiento de una cultura, o la protección de un cultivo que absorbe mucho CO2.
Para conseguir estos logros, contamos con el líder ideal que deberá defender lo “nuestro”: el Presidente de la Junta de Extremadura, con todo el formidable equipo de la Consejería de Agricultura, arropados hasta la saciedad por todo el sector e, incluso, por toda la población extremeña.
2. Para lograr el mantenimiento del tabaco a partir del 2013, habrá que programar un plan heroico de “salvación nacional”, buscando los recursos por muy difíciles que sean, pues se trata de resolver una gran crisis, y ya vemos que los Estados están inventándose ayudas inéditas para conseguir empleo.
En este sentido, pudieran valer alguna de las ayudas que proponemos a continuación:
a. Creación de una llamada “nicotasa”, que se impondrá a cada cajetilla de tabaco vendida en la península. Existe esta experiencia ya en algún país, y el Gobierno tiene soluciones fiscales para imponer esa “nicotasa”.
b. De la renta que el Estado recibe por el tabaco que se vende en España, la “nicotasa” sería una pequeña cantidad que podría destinarse al sector, y el Gobierno lo podría compensar con subir un poco las labores, ya que en realidad son los fumadores quienes deben sufragar el cultivo, pues si éste desaparece no sabemos qué podrían fumar.
c. Las multinacionales que compran tabaco en España, tendrán que pensar que, o suben sustancialmente el precio del tabaco que actualmente compran a sus dealers, y que a través de las empresas transformadoras llega al cultivador, o se quedarán sin tabaco, y hay que tener en cuenta que el abandono el cultivo es una acción irreversible.
d. Las entidades de crédito de la Comunidad, a través de las ayudas que por la crisis van a recibir del Gobierno, también podían aportar una parte significativa del ingreso por la “nicotasa” que se va a necesitar para que el tabaco continúe su cultivo a partir del 2013. ¿Han pensado qué sería del norte de Cáceres sin tabaco?. ¿Cuánto negocio perderían las entidades bancarias?.
e. Finalmente el año que viene, se va a hacer una valoración por la CE de cómo ha resultado esta OCM, y ahí podría ser la ocasión, de nuevo, para seguir insistiendo y poder conseguir algo significativo, máxime cuando también el año próximo tiene que cesar la actual Comisaria.
Entre todas estas acciones se puede conseguir que la “nicotasa” ayude a solucionar nuestros problemas. No pensemos que es una locura esta idea, ni mucho menos, contemplemos si no las medidas que están lanzando los Gobiernos para paliar la crisis, y estaremos de acuerdo que son inéditas e impensables. ¿Por qué no tomar medidas excepcionales similares para el tabaco?.
Para conseguir todas estas ayudas se debe crear una amplia Comisión en la que, liderada por el Presidente de la Junta de Extremadura, se encuentre la Consejería de Agricultura, la Interprofesional, las manufactureras que compran tabaco en España, las transformadoras, las entidades de crédito, y expertos en cuestiones hacendísticas y de la CE.
Esta Comisión no puede perder tiempo y actuar ya. El cultivador debe ser consciente de que se está trabajando con fe en la solución del problema. Por otra parte, deben darse cuenta que aún resta este año y el siguiente donde la actual OCM estará vigente, y que tenemos tiempo suficiente para lograr lo que nos proponemos.
Si lo conseguimos, los cultivadores se encontrarán felices, porque “picados” en su extremeñismo, con orgullo podrán gritar: ¡¡Qué bien que ya no tengamos que depender de la Comisaria de turno de la CE, porque nuestra Junta es la que nos resuelve lo “nuestro”!!
Amén, es decir, que así sea. Desde AGROEXPANSION, S.A. y WORLD WIDE TOBACCO ESPAÑA, S.A., estaremos en esa lucha en el lugar que nos corresponda y seamos necesarios.
¡Cultivador!, medita y grita: ¡a por ellos!, y SIGUE CULTIVANDO TABACO. Es algo “nuestro”, y forma parte de nuestros genes y de nuestra cultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.