Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería estima en 300 las hectáreas afectadas por el granizo en la comarca de Poniente

           

COAG Almería estima en 300 las hectáreas afectadas por el granizo en la comarca de Poniente

27/11/2008

26-11-08. Alrededor de 300 hectáreas de invernadero de la comarca del Poniente han resultado gravemente afectadas por la fuerte granizada caída ayer sobre el Poniente almeriense. En una primera estimación de los daños, los Servicios Técnicos de COAG Almería han estado esta mañana visitando sobre el terreno las explotaciones afectadas en los municipios de Roquetas de Mar, Vícar y El Ejido. A mediodía, la presencia del pedrisco era todavía palpable sobre los invernaderos que, en la mayor parte de los casos, se encuentran en el suelo por efecto del peso de la nieve.

Las pérdidas económicas, aún sin cuantificar, son elevadas ya que el temporal ha afectado gravemente a la estructura de las explotaciones y a la cosecha, aún sin recolectar en la inmensa mayoría de los casos. Por esta razón, esta organización agraria tiene previsto solicitar a la Delegación provincial de Agricultura que agilice la concesión de los expedientes de modernización y mejora de estructuras, las ayudas recogidas en el antiguo Real Decreto 613, a los agricultores afectados. Asimismo, reclama la puesta en marcha de vías para la refinanciación de la deuda de estas explotaciones ya que, en la mayoría de los casos, los afectados habían realizado ya la inversión económica para toda la campaña y el pedrisco les ha sorprendido sin haber podido recolectar ni un solo kilo de producto.

La coordinadora agraria recomienda a los agricultores afectados que se acerquen a su Ayuntamiento o a cualquiera de las oficinas de COAG en la provincia para rellenar el informe de daños, imprescindible para que la Administración tenga constancia oficial de todos los desperfectos causados por el granizo.

Asimismo, aquellos que dispongan de póliza en vigor deben dar parte cuanto antes al seguro, para poder acceder en el menor tiempo posible a la indemnización que les permita retomar la producción. En este sentido, el Área de Seguros de COAG Almería ofrece un seguimiento personalizado de cada siniestro, visitando la explotación junto al técnico de la compañía de seguros durante la peritación de los daños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo