Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Diputación de Zamora recupera otras quince variedades locales de judías

           

La Diputación de Zamora recupera otras quince variedades locales de judías

26/11/2008

El Servicio de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora continúa llevando a cabo su programa de recuperación de variedades locales de hortícolas y frutales, con el fin de prospectar y conservar los antiguos cultivares que se plantaban de forma tradicional en las diferentes comarcas de la provincia. Este importante patrimonio genético, que ha sido seleccionado durante generaciones en el ámbito rural, se encuentra al borde de la desaparición por la despoblación y el envejecimiento en las pequeñas localidades en las que se cultivaba.

Hasta el momento, en los dos años que se lleva trabajando en el proyecto, han sido localizadas 25 variedades de judías y 53 variedades de frutales que se han reproducido e injertado en el Vivero Provincial de la Diputación de Zamora, con el fin de caracterizarlas y conseguir suficiente material vegetal de reproducción para su conservación en el banco del Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Semillas de Sanabria

Este mes de noviembre se han enviado al CRF quince variedades locales de judías recuperadas y caracterizadas, procedentes todas ellas de la comarca de Sanabria, mediante la colaboración del grupo de Acción Local ADISAC-La Voz de Sanabria y en concreto de Augusto Krause y Ana González que han localizado y proporcionado las semillas.

Las especies recuperadas en el vivero provincial son las siguientes: “Dibujada”, de San Justo; “Pintada de San Juan” de S. Juan de la Cuesta; “Garbancera de S. Justo” de S. Justo; “Peronas altas” de Hermisende; “Pinta clara de Robledo” de Robledo de Sanabria; “De villar” de Asturianos; “Pinta de Villanueva” de Villanueva de la Sierra; “Villarinos” de Robledo de Sanabria; “Pinta francesa alta” de Rihonor de Castilla; “Pinta de Lubián” de Lubián; “Cara de la Virgen” de S. Justo; “Canela de Santa Colomba” de Santa Colomba de las Monjas; “De color de Santa Colomba” de Santa Colomba de las Monjas; “ De riñón de S. Justo” de S. Justo y “Habas de Robledo” de Robledo de Sanabria.

Junto con las siete variedades de judías que se enviaron al CRF hace unos meses, ya se han recuperado un total de 22 variedades. A lo largo de la próxima campaña se espera recuperar el resto de las variedades de judías localizadas.

Primera colección de frutales locales de Castilla y León

Por otra parte, la Diputación trabaja en la actualidad en la instalación de la que será la primera colección de frutales de variedades locales de Castilla y León, que se ubicará en una finca cedida por el Ayuntamiento de Madridanos a la Diputación de Zamora en esa localidad.

A lo largo de los dos próximos años se espera realizar este proyecto que se llevará a cabo en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2008-2011), en el que colabora el Ministerio de Educación y Ciencia, el ITACyL y la Universidad de Salamanca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo