Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MARM impulsa el proceso de innovación en el conjunto de la cadena agroalimentaria

           

El MARM impulsa el proceso de innovación en el conjunto de la cadena agroalimentaria

25/11/2008

24 de noviembre de 2008. Elena Espinosa ha destacado que desde el MARM se desarrolla una política que impulse el proceso de innovación en el conjunto de la cadena alimentaria y se va a continuar fomentando la transparencia sobre el mercado alimentario, generando información y actualizándola para que esté disponible para los ciudadanos.

Así lo ha manifestado, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en la presentación del estudio de MERCASA, “Alimentación en España 2008”, que ha tenido lugar hoy en Madrid. Este estudio ofrece una visión global de la cadena alimentaria y dispone de una información muy completa por sectores y por comunidades autónomas que abarca desde la producción al consumo, otorgando una atención especial a las Denominaciones de Calidad Diferenciada.

Durante su intervención, Elena Espinosa ha hecho un breve resumen del trabajo realizado entre 2004 y 2008, resaltando sobre todo, las acciones sectoriales llevadas a cabo, a través del “Plan de Acción de Fomento de Agricultura Ecológica”, que continúa en progresión acercándose al millón de hectáreas, y la “Estrategia Vino 2010”, que tiene como objetivo situar a España como líder del mercado del vino, y entre cuyas actuaciones más relevantes se encuentra “El Observatorio” que ha comenzado ya a funcionar.

En cuanto a los retos de futuro, la Ministra ha señalado que el eje prioritario vertebrador de las actuaciones será el desarrollo de una estrategia global de calidad, seguridad y trazabilidad alimentaria, en estrecha colaboración con otros departamentos y las Comunidades Autónomas, como ha sido hasta ahora.

En este sentido, ha indicado que se está realizando ya un esfuerzo suplementario en estudios específicos que investiguen la formación de la cadena de valor, así como su divulgación entre todos los agentes. Asimismo, se va a ampliar la información existente sobre el proceso de formación de precios y márgenes comerciales.

Por otro lado, Elena Espinosa ha informado que para mejorar las relaciones entre los diferentes componentes de la cadena, y para perfeccionar el marco jurídico que ampara las relaciones contractuales e interprofesionales, se ha creado una unidad específica en el MARM, con rango de Subdirección General, con el nombre de «Estructura de la Cadena Alimentaria».

La gran tarea que hay que realizar, en este nuevo período, ha añadido la Ministra, es mejorar la competitividad de la industria agroalimentaria, a través de la innovación y la dimensión. En este sentido, hay que recordar que, España es uno de los ocho países comunitarios que participan en el Grupo de Alto Nivel Sobre la Competitividad de la Agroindustria, creado por la Comisión Europea, que se encargará de proponer las líneas directrices para la mejora de la competitividad europea.

Asimismo, ha subrayado Elena Espinosa que la nueva política de desarrollo rural, ofrece posibilidades, a través de una medida horizontal denominada “Aumento del Valor Añadido de los Productos Agrícolas y Forestales” que tiene cuatro objetivos básicos:

El desarrollo de una estructura moderna, integral y adecuada; el impulso del acceso y desarrollo de la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías; la adaptación de las producciones a las demandas del mercado; y el avance hacia la mejora ambiental de la industria agroalimentaria.

Elena Espinosa ha indicado también, que es necesario intensificar acciones de promoción, apoyadas en sectores punteros de la economía como el turismo o la restauración y actuaciones específicas dirigidas a los escolares y enfocadas a inculcar, desde la edad temprana, una alimentación variada y equilibrada.

Por último, la Ministra ha asegurado que el sector tiene suficiente fortaleza en términos de disposición de materia prima, tecnología moderna, capacidad inversora y voluntad de liderazgo, que le sitúa como un puntal estratégico de la economía nacional. Por eso, se debe realizar un esfuerzo entre todos los agentes de la cadena alimentaria, privados y públicos, para conseguir el objetivo de ganar mercados y contribuir al crecimiento sostenible del sector agroalimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo