Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / APROSE: Prima a la calidad del trigo duro; Nueva imposicion punitiva de la comisión hacia España en beneficio de Italia

           

APROSE: Prima a la calidad del trigo duro; Nueva imposicion punitiva de la comisión hacia España en beneficio de Italia

25/11/2008

A tenor de los detalles que se van conociendo sobre el rechazo de la Comisión a la petición de España de continuar manteniendo esta Prima hasta el 2012, estamos ante una nueva imposición caprichosa de la Comisión, por cuanto en ningún caso le significaba esfuerzo financiero adicional ni un ahorro presupuestario y/o se trata de un veto oculto de algún otro país, o las dos cosas. Sin que cueste llegar a la conclusión de que pudo ser Italia ya que será la gran beneficiada de esta negativa, por cuanto gracias a una decisión anterior de dicho país, la producción italiana de trigo duro está garantizada en su máxima superficie, al venir aplicando una Prima a todos los cereales por la utilización de semilla certificada, con fondos del Artículo 69.

Y como de no mediar remedio similar en España se dejara de sembrar trigo duro, Italia tendrá para sí sola el mercado mediterráneo al completo, incluido el español que tendrá que importarlo.

Tales supuestas componendas de la Comisión con Italia no son nuevas, por cuanto de conformidad con el Reglamento 2037/2003 las siembras del 2004 eran las últimas que se podrían hacer con variedades con calidad sin depurar, por lo que España (otra vez más papistas que el Papa) cumplió y seleccionó las variedades aptas para las siembras del 2005, liquidando de mala manera el resto de existencias de variedades que quedaron desclasificadas, más de 50.000 Tm., cuya presión de venta llevó a que en las siembras del 2004 toda la comercialización de semilla de trigo duro se malvendió de 5 a 10 Ptas./Kg. por debajo del año anterior, lo que ocasionó pérdidas al sector superiores a 15 millones de euros.

Pues bien, mientras España hacía el trabajo sucio, desclasificaba, mal vendía y entraba en pérdidas cuantiosas, Italia desde el verano del 2004 negociaba y obtuvo de la Comisión (Mr. Hoelgaard), la garantía de un año de prórroga para liquidar existencias, sin que los demás países tuvieran noticia de tales negociaciones hasta marzo del 2005, cuando se presentó tal propuesta en el Comité de Gestión cuando ya habían malvendido sus existencias (Italia no ya que desde el verano del 2004 contaba con la prórroga). Hecho que, por anómalo y de grave omisión que perjudicó seriamente a España en beneficio exclusivo de Italia, sin motivo que lo justificase, fue denunciado tanto ante la propia Comisaria, con interpelaciones en el Parlamente Europeo, como ante la OLAF.

Con tales antecedentes España no puede aceptar ahora el rechazo de su propuesta actual de mantener la Prima a la Calidad del trigo duro, imprescindible para sostener una superficie mínima de cultivo y producción. Pero además porque, en base al Reglamento de la Comisión 2237/2003, las empresas semillistas han invertido cuantioso capital en obtener variedades adaptadas a las exigencias de calidad requeridas por el mismo, con una periodificación de controles de dos quinquenios, de lo que la Comisión debe responder.

Por todo ello o la Comisión rectifica o el MARM adopta procedimiento similar al italiano de Primar la semilla certificada a todos los cereales de fondos del Art. 68 ó 69.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo