El sector de la industria de los forrajes desecados será muy afectado por el “Chequeo Médico” de la PAC, al haberse tomado la decisión de desacoplar la actual ayuda, lo que en la práctica supone la desaparición, a lo más tardar en 2012, de los 33 €/tn que venía hasta ahora percibiendo la industria. La propuesta inicial de la Comisión era desacoplar la ayuda en 2010.
Con la desaparición de esta ayuda el sector será más frágil y dependiente de los costes de la energía y de la competitividad frente a las proteínas vegetales, especialmente la soja, ya que el principal producto deshidratado es la alfalfa. Según las cooperativas francesas, en la nueva situación será difícil la alfalfa pueda seguir siendo cultivada en Francia, salvo que existan otras ayudas que remuneren el valor medioambiental de este cultivo.
La industria del deshidratado europea había hecho en los últimos años un gran esfuerzo en disminuir el consumo de energía, utilizando en la medida de lo posible el secado al sol y combustibles alternativos. España es el primer productor de alfalfa desecada de la Unión Europea, cuyo uso principal es la alimentación del ganado vacuno de leche.
Con la desaparición de la ayuda lo más probable es que se reduzca la superficie de alfalfa y que de la producción que permanezca un mayor porcentaje sea henificado o secado al sol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.