• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA: Resultados del Consejo Agricola;más recortes y renacionalizacion de la PAC

           

ASAJA: Resultados del Consejo Agricola;más recortes y renacionalizacion de la PAC

21/11/2008

Madrid, 20 de noviembre de 2008.- El acuerdo alcanzado en la mañana de hoy en el seno del Consejo de ministros de Agricultura de la UE deja, en opinión de ASAJA, demasiados frentes abiertos que pueden acabar produciendo discriminaciones entre los diferentes productores europeos, en función de la aplicación política que haga cada estado miembro. Además, los recortes de las ayudas a un sector reconocido por la propia Comisión Europea como estratégico son lo mas significativo del acuerdo final.

Si bien el Consejo mejora la propuesta de la Comisión, el resultado final vuelve a ser un recorte en las ayudas que perciben los agricultores y ganaderos. No deja de ser un contrasentido, que la Comisión reconozca el carácter estratégico de la agricultura europea y al mismo tiempo recorte significativamente los apoyos destinados a este sector.

Hay que recordar que el acuerdo final supondrá un recorte efectivo de las ayudas de la PAC del 10% en 2012 para todas las explotaciones que reciban mas de 5.000 euros/anuales en concepto de pago único. Este recorte suplementario supone, en la práctica, situar en la cuerda floja a numerosas explotaciones en unos momentos en los que la mayoría de los sectores agrícolas y ganaderos están atravesando ya graves problemas de viabilidad debido al encarecimiento de los costes de producción y a su escasa o nula capacidad de repercutirlos ante la industria o la gran distribución.

Por otra parte, la Comisión penaliza con un 4% suplementario de recorte a aquellas explotaciones que han apostado por competir en mercados internacionales con otras potencias exportadoras, mientras que exonera de este impuesto a aquellos que no son profesionales de la agricultura o que tienen esta actividad como fuente de renta complementaria.

Mientras que ASAJA y la inmensa mayoría del sector agrario español demandaban un desacoplamiento total e inmediato de las ayudas comunitarias, tal y como la Comisión aconsejaba en su propuesta, el acuerdo final hace concesiones para que los estados miembros tomen la decisión sobre el calendario de aplicación del desacoplamiento e incluso sobre el nivel del mismo, impidiendo que sea el profesional agrario el que decida en su propia explotación, particularmente en momentos de crisis como la que atraviesa el sector ganadero, en especial del ovino, o cultivos como el arroz, por citar solo dos ejemplos.

La aplicación unilateral del desacoplamiento por parte de cada estado miembro puede dar lugar a que en condiciones muy similares agricultores de países vecinos estén sometidos a diferentes reglas de juego, y por tanto, de condiciones de competencia distintas. ASAJA insta, al antiguo ministerio de Agricultura, a que haga efectivo el desacoplamiento total en todos los sectores, en el plazo mas breve posible.

Por otra parte, el Consejo sigue cediendo a las presiones nacionales a la hora de establecer un modelo histórico o regional de pago único, sin atreverse a avanzar en un modelo europeo, como propone ASAJA.

En cuanto a los mecanismos de gestión de los mercados, ASAJA lamenta que en estos momentos de excedentes y precios a la baja en la mayoría de los sectores agrícolas y ganaderos la reforma se oriente hacia la supresión de medidas de protección de nuestras producciones que se han demostrado eficaces históricamente. La UE debería haber aprendido con la última crisis alimentaria de los riesgos que para la alimentación y para la sociedad en general puede acarrear el desmantelamiento de unos mecanismos ágiles de reacción ante la volatilidad de los mercados.

Por último, no entendemos cómo nuestra Administración puede mostrarse satisfecha con el acuerdo alcanzado en materia láctea que permite a aquellos países con sobreproducción lechera poder aumentar su cuota, incluso autorizando ayudas de estado para este sector, mientras que nuestros ganaderos no pueden incrementar su producción ante la invasión de leche de otros países a precios que nos retiran del mercado.

En definitiva, ASAJA se muestra decepcionada por el resultado del acuerdo ya que considera que constituye un paso mas en el proceso de renacionalización y desmantelamiento de la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo