• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante estima que la producción de uva Aledo rondará las 20.000 toneladas

           

ASAJA Alicante estima que la producción de uva Aledo rondará las 20.000 toneladas

20/11/2008

Alicante, 18 de noviembre de 2008.- Desde Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante estimamos que al final de la campaña de la uva de mesa se producirán en torno a 20.000 toneladas de la variedad Aledo. De esta cantidad alrededor de un 65% se destinará al mercado nacional y un 35% al internacional dirigido, principalmente, a Francia y en menor cantidad a Alemania, Italia y Portugal.

En esta línea, el presidente de Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, explica “desde el inicio de su recolección, hace dos semanas, la recogida se está llevando a cabo en condiciones normales y sin ningún tipo de contratiempo, manteniendo así las condiciones de la pasada campaña. Dicho periodo finalizará a principios del mes de enero”. A este respecto, Aniorte indica “que las lluvias del mes de octubre en principio no han perjudicado al fruto, aunque a priori los agricultores estaban expectantes por si el exceso de humedades podía provocar algún contratiempo, de momento, no ha habido ningún siniestro importante”.

Precio y costes de producción

Respecto a las cotizaciones de la uva de mesa en campo desde que se comenzara la recogida hace una semana la media que viene cobrando el agricultor ronda entre los 60 y 70 céntimos por kilo. Mientras que los costes de producción ascienden a 0,50-0,55€ por kilo; de manera, que las ganancias para el agricultor se traducen a la mínima expresión y no les es rentable. Y si a ésto sumamos, los altos índices de IRPF que se aplican a este cultivo, la rentabilidad aún se reduce aún más. Por ello, desde ASAJA Alicante solicitamos que dicho índice se rebaje de forma permanente a la mitad pasando del 0,42 a 0,21, pues así se establecería un índice coherente y cercano a la realidad por la que atraviesa el cultivo, ya que es importante tener en cuenta los gastos extraordinarios que tienen este fruto como es el embolsado.

Para terminar, comentar que se espera que de cara a la campaña navideña las cifras de comercialización de uva se mantengan respecto al año anterior a pesar de la crisis, es decir, unas 1.500t. Así mismo, consideramos que el consumo de uvas en la noche de Fin de Año es una tradición con mucho arraigo y no se va a ver afectada por la complicada situación económica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo