18 de noviembre de 2008.- Ante la agónica situación que está viviendo el sector, La Unión ha convocado manifestaciones y concentraciones en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Valencia y Cataluña, entre los días 28 de noviembre y 1 de diciembre, reclamando a las distintas Administraciones Públicas soluciones serias y eficaces a la profunda crisis que viven los profesionales que se dedican a esta actividad. Asimismo se convocarán ruedas de prensa en Extremadura y Canarias para explicar situación por la que atraviesan los agricultores y ganaderos de estas zonas.
La desmedida subida de los principales factores de producción (gasóleo agrícola, piensos, abonos) frente a un hundimiento de los precios en origen de los productos agrarios, sin olvidarse del incremento de las importaciones de países terceros, ha llevado a una situación que, de mantenerse, puede provocar el abandono de miles de explotaciones. Esta circunstancia acarrea pérdida de potencial productivo, reducción de cuota de mercado del producto o un incremento de la dependencia de terceros países, que ofrecen serias dudas sobre la seguridad alimentaria de las importaciones que se realizan.
Las medidas que las Administraciones Públicas han planteado hasta la fecha son sólo parches escasos para una crisis de los niveles que está alcanzando la agraria. La devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos que se ha tratado de vender a bombo y platillo sólo supone retornar al sector una cantidad que ya antes han pagado los profesionales, con lo que esto supone a su ya débil liquidez. Desde La Unión se reclaman medidas eficaces de verdad como serían en ese caso la puesta en marcha de un auténtico gasóleo profesional para los agricultores y ganaderos que pasa por la supresión del citado impuesto o la puesta en marcha de los ajustes fiscales que permite la Unión Europea.
Actualmente se está tramitando el Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2009 en el Congreso y Senado, y en él, no se incluye ningún tipo de medida fiscal, administrativa o económica efectiva para hacer frente a la grave crisis. Además, tampoco se garantizan los recursos para la modernización de las explotaciones, el relieve generacional (incorporación de jóvenes y cese anticipado de la actividad), el incremento del valor añadido, las medidas agroambientales, las indemnizaciones de las zonas desfavorecidas y de montaña, o la diversificación de las actividades agrarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.