Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un proyecto trabaja en el tratamiento de residuos orgánicos para obtener biogas y fertilizantes

           

Un proyecto trabaja en el tratamiento de residuos orgánicos para obtener biogas y fertilizantes

10/11/2008

Por un lado, y gracias a la utilización de un reactor de digestión anaerobia patentado por la firma Naskeo, este sistema permitirá obtener hasta un 20% más de biogas que otros reactores convencionales, ha explicado a DICYT el investigador de Cartif, Pedro Nieto, de la División de Medio Ambiente de Cartif. A partir de este proceso lo que se logra es un biogas compuesto mayoritariamente por metano y dióxido de carbono y por tanto “energéticamente aprovechable, ya que contiene metano”. Esta corriente de biogas se podría utilizar para generar energía eléctrica y calor, es decir, por un lado, para calentar el propio proceso e instalaciones colindantes, y por otro, para generar energía eléctrica que podría volcarse posteriormente a la red.

La otra parte del proceso y en la que centra su actividad Cartif, implicaría la recuperación de nutrientes a partir de los efluentes líquidos procedentes del proceso de digestión anaerobia que son ricos en nitrógeno y fósforo. Estos nutrientes, “se eliminaban de las corrientes a tratar sin obtener ningún beneficio del producto resultante, pero lo que se pretende ahora es su recuperación para transformarlos en un producto útil, como son los fertilizantes”, ha precisado Nieto.

Combinación de dos procesos

Esto se logra mediante la aplicación de dos procesos, por un lado el denominado stripping, que lo que hace es eliminar el nitrógeno de esta corriente líquida, y por otro la precipitación de estruvita, mediante la cual se recupera el fósforo y parte del nitrógeno del efluente líquido, lo que permite la obtención de fertilizantes y por tanto un máximo aprovechamiento y reciclaje de estos residuos.
A través de este sistema, cuyo desarrollo está aún en fase preliminar, se pretenden poder tratar residuos orgánicos de todo tipo, es decir, agrícolas y ganaderos, Residuos Sólidos Urbanos (RSU), procedentes de la industria alimentaria y lodos biológicos de depuradora. En función del tipo de residuo se extraerá más o menos cantidad de biogás y fertilizantes. En el caso de un residuo ganadero, por cada kilogramo de sólido volátil se pueden obtener en torno a 0.4 metros cúbicos de biogás, ha precisado el investigador.

La aplicación última de este proceso sería en plantas centralizadas de tamaño medio que pudieran instalarse, por ejemplo, en polígonos industriales y dar cobertura así al tratamiento y aprovechamiento de residuos orgánicos de las empresas instaladas en la zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo