Madrid, 31 de octubre de 2008. Tras contrastar que los precios de los piensos siguen sin recoger el gran descenso de las cotizaciones de los cereales y oleaginosas, que suponen más del 85% de las materias primas utilizadas en su fabricación, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos va a solicitar a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que investigue a las principales industrias de pienso por si ha habido alguna práctica en contra del libre mercado, a la luz del insólito e inexplicable precio que siguen manteniendo los piensos.
El precio de las diferentes materias primas en estos momentos, es similar al precio registrado hace más de dos años, con la única excepción de la soja que marca valores superiores a pesar de la importante bajada sufrida en los últimos cuatro meses, cercana al 30%.
Teniendo en cuenta que el precio teórico obtenido a partir de formulaciones medias se encuentra al mismo nivel que durante los primeros cinco meses del año 2007, el precio real debería ser similar al que tenía durante ese período.
Según los datos del MARM, el precio medio del pienso pagado por los ganaderos para crecimiento y cebo de cerdos en los primeros cinco meses de 2007 era de 23,97 euros/100kg. La última cotización registrada por el MARM en el mes de julio de 2008 es de 33,94 euros/100kg. Esto quiere decir que la industria de piensos tiene margen para bajar INMEDIATAMENTE el precio en el entorno de 10 euros/100kg, es decir, más de 16 pts./kg de pienso.
Esta petición tiene más sentido si se tiene en cuenta que los sistemas de aprovisionamiento de las fábricas de piensos han cambiado y compran sus materias primas al día, con lo que la repercusión de la bajada debería ser inmediata.
Como hasta no se ha producido el descenso del precio, a pesar de que ha habido margen suficiente para ello, UPA ha decidido acudir a la CNC como último recurso para garantizar el libre y leal funcionamiento del mercado y como único instrumento a día de hoy para evitar que miles de explotaciones ganaderas se vean abocadas al cierre.
Sólo queremos aportar un dato: si partimos de un consumo mensual medio de al menos 1,5 millones de toneladas de pienso, con el margen que están operando en la actualidad, los ganaderos españoles están perdiendo más de 150 millones de euros al mes y eso en la situación por la que está atravesando la ganadería es sencillamente insostenible e inaceptable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.