Almería, 31 de Octubre de 2008. COEXPHAL y AGROCOLOR han presentado el nuevo sello para el control biológico. Dentro de la norma UNE 155000 se ha establecido como principal novedad la posibilidad de que las empresas y agricultores que manejan fincas mediante técnicas de lucha biológica contra plagas vean reconocido su esfuerzo a través de una certificación independiente y a través de AENOR.
COEXPHAL ha sido la Asociación española de frutas y hortalizas que más ha impulsado la elaboración de la norma española de lucha biológica. Ha estado presente en todos los comités de normalización de Frutas y Hortalizas, liderando la elaboración de dichas normas. Para ello ha contado con AGROCOLOR como entidad consultora para culminar con éxito la publicación de esta normativa en el BOE. Además AGROCOLOR pondrá a disposición de AENOR Ingenieros cualificados para llevar a cabo las auditorias de esta normativa
Las normas de lucha biológica han sido elaboradas y homologadas por el protocolo de buenas prácticas agrícolas GlobalGap y los reglamentos de Producción Integrada de la Junta de Andalucía. De esta forma, se sigue con el espíritu de la norma de ser homologable y adaptable a los distintos protocolos de calidad exigidos por clientes. Además, es actualmente, junto a la certificación ecológica, la normativa que garantiza en mayor grado un producto hortofrutícola con “residuo cero”.
Por lo tanto, las empresas certificadas por estas normas que estén inscritas en el registro de operadores de Producción Integrada, pueden solicitar, sin necesidad de recibir controles adicionales, el derecho del uso de la marca de Producción Integrada de la Junta de Andalucía, así como todos los beneficios en cuanto ayudas asociadas.
A la hora de comercializar el producto cultivado bajo las normas de lucha biológica contra plagas, la norma exige que ésta se realice a través de una marca específica para ello, debiendo contar las empresas con un sistema de trazabilidad completo en el que se asegure tal diferenciación en el origen de los productos. Este sistema de trazabilidad, así como el cumplimiento del resto de requisitos exigidos por la norma, es auditado en las empresas y productores de una forma continua a través de las llamadas visitas periódicas de seguimiento, que desde que se elaboró la norma, en el año 1997, ha sido siempre el elemento diferenciador de la norma UNE respecto a otros protocolos, desde el punto de vista de seguridad y compromiso con el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma por parte de los productores y empresas certificadas.
Esta serie de normas, que corresponden, dentro de la UNE 155000, a la serie UNE 155.400 son las siguientes:
– UNE 155402: Tomate.
– UNE 155403: Pimiento.
– UNE 155404: Pepino.
– UNE 155405: Judía verde.
– UNE 155406: Calabacín.
– UNE 155407: Berenjena.
– UNE 155408: Melón.
– UNE 155409: Sandía.
Son muchas las empresas de COEXPHAL que han mostrado su interés por esta certificación, y se espera que para el 2009, casi el 100% de las empresas que cultivan pimiento en Almería, hayan certificado bajo esta norma. Es la primera vez que el uso de la lucha biológica contra plagas es certificable a través de una norma española (UNE) y a través de una entidad como AENOR que garantiza al consumidor el cumplimiento continuo de los mayores estándares de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.