Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ASAJA insta a las autoridades de defensa de la competencia a investigar el precio de los piensos

           

ASAJA insta a las autoridades de defensa de la competencia a investigar el precio de los piensos

03/11/2008

Madrid, 31 de octubre de 2008.- Las declaraciones realizadas en los últimos días por los responsables de la confederación española que agrupa a los fabricantes de alimentos compuestos al afirmar que el abaratamiento de los cereales no repercutirá por el momento en el precio de los piensos han causado gran indignación en el conjunto de los ganaderos españoles, que atraviesan serias dificultades para “mantener a flote” sus explotaciones . En este sentido, ASAJA considera inadmisible la situación a la que la industria de los piensos está sometiendo al sector e insta a las autoridades de defensa de la competencia a investigar el precio de los piensos.

La bajada de las cotizaciones en origen del precio de los cereales comenzó a ser apreciable en diciembre del pasado año y en lo que llevamos de año 2008 la caída ronda ya el 40%. En opinión de ASAJA once meses de bajadas de precios ininterrumpidas es un periodo de tiempo mas que razonable para que los productores de piensos repercutan ese descenso en los precios de los piensos que venden al ganadero, máxime si tenemos en cuenta la grave situación que atraviesa el sector ganadero español y las serias dificultades que tienen los ganaderos para mantener a flote unas explotaciones con la rentabilidad muy comprometida.

Unos costes de producción disparados y unos precios de venta en origen de las producciones ganaderas en claro descenso están abocando a miles de ganaderos a abandonar su actividad. Y esto es algo que ha quedado patente en las últimas reuniones mantenidas entre responsables del ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y los representantes del todos los sectores ganaderos.

Por ello, ASAJA considera imprescindible reconducir, con la máxima urgencia, la situación a la que la industria de los piensos está sometiendo a los ganaderos y por ello insta a las autoridades de defensa de la competencia a investigar cualquier práctica susceptible de ser sospechosa.

En este sentido, ASAJA valora las declaraciones realizadas por el propio secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, quien ha señalado la conveniencia de que la bajada en los precios de los cereales tenga una repercusión inmediata en la bajada de los precios de los piensos. Además, Josep Puxeu reconoce que es necesario intensificar las medidas de control y transparencia de mercado “para que realmente los precios se trasladen a los productores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo