La Organización Interprofesional del Tabaco de España (OITAB) desea expresar su apoyo a la manifestación convocada el próximo día 19 de Noviembre en Bruselas por UNITAB.
OITAB, organización interprofesional, que agrupa a los cultivadores de tabaco y empresas de primera transformación que operan en España, solicita una vez más que el cultivo del tabaco sea tratado de la misma manera que el resto de sectores
agrarios, y que las normas que regulan el período transitorio se prorroguen hasta el año 2.013.
La OITAB desea renovar su adhesión a la Declaraciones de Bovolone, Bovolone II y Mérida, en las que las organizaciones firmantes de los acuerdos -UNITAB, en representación de los productores, FETRATAB, en representación de las empresas de
primera transformación, y EFFAT, en representación de los trabajadores del sector-, indicaban que el cultivo del tabaco sigue siendo esencial para el mantenimiento del dinamismo del mundo rural, a menudo en zonas desfavorecidas, y para el equilibrio de decenas de miles de explotaciones que, a pesar de la reforma de la PAC, no disponen de alternativas viables que permitan mantener el nivel de empleo directo e indirecto del sector.
La OITAB quiere recordar que el cultivo del tabaco supone más de 3.500 empleos directos y casi 1,5 millones de jornales, a los que hay que sumar otros 400.000 jornales en empresas de transformación y de servicios. Además, en los últimos
tiempos se ha puesto de manifiesto que los numerosos estudios realizados, incluídos los encargados o financiados por la Comisión Europea o por la Organización Mundial de la Salud, no han encontrado ninguna alternativa seria al cultivo del tabaco, ni desde el punto de vista del mercado, ni de la viabilidad económica o de la creación de empleo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.