Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La sobrefertilización con abonos orgánicos en la agricultura puede ser tóxica para los suelos

           

La sobrefertilización con abonos orgánicos en la agricultura puede ser tóxica para los suelos

31/10/2008

Aunque en dosis controladas los residuos orgánicos, los lodos de depuradora y los purines son una buena alternativa para la fertilización del suelo, en dosis excesivas pueden generar efectos dañinos en la biota del suelo. Para evitar la toxicidad de los suelos, un equipo de investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de la UAB ha realizado un test que establece las dosis máximas de abonos orgánicos.

“Nos hemos basado en bioensayos de laboratorio con organismos del suelo representativos de los agroecosistemas y que se quieren proteger: plantas (Brassica rapa, Lolium perenne y Trifolium pratense), lombrices, enquitreidos, colémbolos y microorganismos”, señala a SINC Xavier Domene, autor principal del estudio.

La investigación, que se ha publicado en la revista Environmental Pollution, confirma que la falta de estabilidad de los residuos empleados es una de las principales explicaciones de los efectos nocivos para plantas y animales. “La rápida descomposición del residuo en el suelo genera sustancias como el amonio que es el principal responsable de los efectos tóxicos observados”, puntualiza Domene.

Encontrar la dosis segura

Para cada uno de los siete residuos analizados (dos lodos de depuradora deshidratados, dos lodos compostados, dos lodos secados térmicamente y un purín de cerdo secado térmicamente), el grupo de investigación ha obtenido una “dosis segura”.

Los investigadores esperan que la aplicación de esos residuos en campos agrícolas por debajo de esa dosis segura proteja al 95% de las especies potencialmente presentes en un agroecosistema. El estudio explica que al comparar las dosis seguras con las habitualmente utilizadas se pueden evaluar los potenciales impactos para la biota del suelo.

En la actualidad, la Unión Europea produce una gran variedad de residuos orgánicos a través de diferentes tecnologías de tratamiento que minimizan su volumen y facilitan su manipulación. Según los investigadores, “también sería necesario incluir en la legislación criterios ecotoxicológicos que evitaran el impacto ambiental generado por la aplicación de residuos orgánicos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo