• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Comisión Europea desvela su estrategia para el desarrollo futuro de una política de la Comunidad en la lucha contra la lengua azul

           

La Comisión Europea desvela su estrategia para el desarrollo futuro de una política de la Comunidad en la lucha contra la lengua azul

31/10/2008

La Dirección General de Sanidad y Consumo de la Comisión Europea ha publicado, a fecha de 10 de octubre, un documento de trabajo con el título “Estrategia para el desarrollo futuro de la política comunitaria sobre lengua azul”, para ser debatida en la reunión del próximo Comité Consultivo de Sanidad Animal, que tendrá lugar el lunes 3 de noviembre en Bruselas.

En la introducción, se señala que este documento se basa en las conclusiones de los debates de la reunión de Responsables Veterinarios de la Comunidad, de 11 de septiembre de 2008, que utilizó como documento de trabajo el titulado “Lengua azul: Política de la UE para 2009 y sucesivos”, y que se llegó a las tres siguientes conclusiones:

? Es necesario ajustar las reglas, en especial las que permiten la vacunación para zonas no infectadas, siempre dentro del marco de la Directiva del Consejo 2000/75/CE.

? A pesar de que existen serias dudas sobre las capacidades y posibilidades de erradicación, los Estados Miembros están comprometidos en la labor de establecer medidas con el objetivo último de la erradicación.

? La opción preferida para la adopción de medidas políticas es la que pasa por la publicación de cambios ligeros en la legislación en la UE en el periodo 2010-2012.

Bajo el mismo epígrafe también se citan otras dos reuniones en las que se insiste a la Comisión en continuar con la política de vacunaciones masivas, a pesar de que los mismos servicios técnicos señalaron también en estas reuniones sus serias dudas sobre la eficacia y la eficiencia de esas medidas, así como los problemas añadidos por la necesidad del control, tanto de la aplicación de las vacunaciones (al ser financiado por la UE), y de restricciones en el movimiento de los animales recién vacunados. Las dos reuniones fueron el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la Sanidad Animal (3 de octubre), y el Comité de Gestión del sector Vacuno de Carne (10 de octubre).

Así, la DG. SANCO ha propuesto como objetivos de la estrategia 2009-2010: “contener la extensión de la enfermedad y proteger los animales susceptibles, buscando limitar las pérdidas económicas causadas por la enfermedad, sin excluir la hipótesis de una erradicación definitiva. La estrategia será revisada en 2010, cuando será más claro si la erradicación es un objetivo alcanzable”

Recordando que es absolutamente necesario el apoyo y compromiso total tanto de los EE. MM., como por parte de los ganaderos, para la obtención de estos objetivos.

Termina indicando que, en cualquier caso, se debe contar con la posibilidad de que, una vez “establecida” la enfermedad en determinadas áreas de la Unión, ésta acabe siendo considerada como imposible de erradicar, determinando un escenario en que en esas áreas el virus circule, y sea necesaria la vacunación para la protección de los animales por motivos de evitar las consecuencias clínicas y de permitir un comercio seguro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • Cantabria y Galicia refuerzan las restricciones ganaderas para evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa 30/10/2025
  • Confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 30/10/2025
  • California legaliza el compostaje de ganado muerto en los ranchos 29/10/2025
  • Unión de Uniones pide al MAPA que coordine la respuesta frente a la DNC 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo