La adición de piel y pulpa de naranja en la dieta de los rumiantes es una práctica habitual debido a su bajo coste y su elevada calidad nutricional. Un equipo de científicos ha comprobado que puede haber más razones para añadirlo en las raciones: reducir la presencia de las bacterias patógenas en la población ruminal.
En el estudio se comprobó que la adición un 2% de piel y pulpa de naranja, se reducía el crecimiento de cultivos puros de E. coli O157:H7 y de Salmonella typhimurium. Se recogió fluido ruminal de bovinos (n=2) y se le adicionó E. coli O157:H7 o S. typhimurium. Se comprobó que la adición de pulpa y piel de naranja a una fermentación de microorganismos ruminales in Vitro reducía las poblaciones de E. coli y Salmonella en al menos, 2 log10 en el fluido ruminal.
Los investigadores consideran que se precisa más estudios para comprobar si la actividad antimicrobiana de los subproductos de la naranja contra E. coli O157:H7 o Salmonella typhimurium también se produce en el intestino. La adición de pulpa de naranja redujo las poblaciones de E. coli O157:H7 de 105 a 102 UFC/ml y las de Salmonella typhimurium de 104 a 102 UFC/mL.
Los resultados de este estudio han sido publicados en Foodborne Pathogens and Disease, Vol 5, No 5
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.