Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cítricos para reducir la presencia de bacterias patógenas en rumiantes

           

Cítricos para reducir la presencia de bacterias patógenas en rumiantes

29/10/2008

La adición de piel y pulpa de naranja en la dieta de los rumiantes es una práctica habitual debido a su bajo coste y su elevada calidad nutricional. Un equipo de científicos ha comprobado que puede haber más razones para añadirlo en las raciones: reducir la presencia de las bacterias patógenas en la población ruminal.

En el estudio se comprobó que la adición un 2% de piel y pulpa de naranja, se reducía el crecimiento de cultivos puros de E. coli O157:H7 y de Salmonella typhimurium. Se recogió fluido ruminal de bovinos (n=2) y se le adicionó E. coli O157:H7 o S. typhimurium. Se comprobó que la adición de pulpa y piel de naranja a una fermentación de microorganismos ruminales in Vitro reducía las poblaciones de E. coli y Salmonella en al menos, 2 log10 en el fluido ruminal.

Los investigadores consideran que se precisa más estudios para comprobar si la actividad antimicrobiana de los subproductos de la naranja contra E. coli O157:H7 o Salmonella typhimurium también se produce en el intestino. La adición de pulpa de naranja redujo las poblaciones de E. coli O157:H7 de 105 a 102 UFC/ml y las de Salmonella typhimurium de 104 a 102 UFC/mL.

Los resultados de este estudio han sido publicados en Foodborne Pathogens and Disease, Vol 5, No 5

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo