Trujillo, 23 de octubre de 2008. El presidente de la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias de Extremadura (UNEXCA), Matías Sánchez, destacó hoy la apuesta del cooperativismo extremeño, “cada vez más fuerte” por la competitividad empresarial, representando el futuro de la agricultura y ganadería de Extremadura.
Sánchez realizó estas declaraciones durante la clausura del I Congreso de Cooperativismo Agro-Alimentario de Extremadura, que UNEXCA ha celebrado desde ayer miércoles día 22 en Trujillo, y al que han asistido más de 250 representantes del cooperativismo extremeño y español y que ha cerrado la vicepresidenta Segunda y Consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, Mª Dolores Aguilar.
En opinión del presidente de UNEXCA, este congreso ha reforzado la existencia de las cooperativas como empresas con una gestión cada vez más profesional, para lo que UNEXCA está ya trabajando con sus planes de formación para capacitar aún más a técnicos, agricultores y ganaderos, y consejos rectores.
Queda también patente, según Matías Sánchez, el binomio de éxito que asocia las cooperativas con la calidad, toda vez que es reconocida la calidad y la seguridad alimentaria de los productos cooperativos extremeños.
“Quizás lo que necesitamos también es un compromiso en el apoyo a los proyectos y planes de futuro del sector cooperativo que aporten competitividad y visión empresarial, ya que las cooperativas pueden y deben diversificarse y conjugar así producción, transformación y comercialización”, afirmó.
Así, instó a la Administración a dar muestras de sensibilidad con el campo extremeño y con las actividades de las cooperativas, con una mayor consideración al cooperativismo y su representatividad y comprometiendo mayor financiación y esfuerzos. “No en vano, las cooperativas son las instituciones que mejor pueden crear riqueza en el medio rural”.
En este congreso se han planteado también los principales retos que tienen ahora las cooperativas. Retos como el de ganar en dimensión, impulsando proyectos de fusiones e integraciones, y retos como el de apostar por las tecnologías de la información y la comunicación y el de acceder cada vez más a proyectos de I+D+i.
“No me cansaré de decirlo: debemos quedarnos con el valor añadido que hemos aportado a nuestros productos cooperativos al sumarles el proceso de transformación que hemos logrado ya. Y para ello, es conveniente eliminar intermediarios en la comercialización”, aseguró, animando a intercooperar, industrializarse e innovar.
El presidente de UNEXCA repasó además cada una de las ponencias y mesas redondas desarrolladas en este congreso, como la del Servicio de Asesoramiento a Explotaciones, que se presenta como una oportunidad de completar o de hacer más eficientes los servicios que las cooperativas aportamos a los socios; o como el análisis que se ha hecho de la aplicación y desarrollo en España y Extremadura de la reforma de la OCM del sector vitivinícola.
Otra reforma tratada en el congreso ha sido la revisión y aplicación del Chequeo Médico de la PAC, abordando el por qué de esta revisión por parte de la Unión Europea a su actual política agrícola, cómo se ha gestado, en qué punto se encuentran las negociaciones y qué consecuencias traerá su aplicación tanto a nivel nacional como autonómico.
Mencionó el grupo de trabajo desarrollado para tratar la situación del sector del ibérico, en el que todas las partes de este sector consensuaran y plantearon sobre la mesa diversas medidas positivas para paliar la crisis actual.
Sobre el mercado se ha hablado también en este congreso, en el que se ha presentado el Cluster Alimentario de Extremadura, del que UNEXCA ostenta actualmente la presidencia provisional, y que pondrá a disposición de las empresas que lo conforman grandes oportunidades de mercado.
Durante el congreso se ha abordado también el valor que aporta la comunicación a la cooperativa y su imagen como empresa y a sus productos a través del marketing, “porque supone darnos a conocer, dar a conocer lo que hacemos, que es mucho. Y esto tiene además otro valor añadido, el de crear confianza en el consumidor”.
El presidente de UNEXCA concluyó su intervención animando al sector a seguir trabajando a favor de las cooperativas, de la agricultura y la ganadería, aceptando el reto de avanzar en agroalimentación y el compromiso de hacer más atractivo el medio rural, “que una persona pueda ganarse la vida en él y que en torno a ello nazcan iniciativas empresariales, con futuro y con capacidad”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.