• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA pide a la Junta de Andalucía que aclare el modo de comercializar aceite con Marruecos sin aranceles

           

ASAJA pide a la Junta de Andalucía que aclare el modo de comercializar aceite con Marruecos sin aranceles

24/10/2008

Almería, 23 de Octubre de 2008.- ASAJA pide a la Junta de Andalucía que aclare el modo exacto de comercializar aceite de oliva español con Marruecos y Estados Unidos sin pagar aranceles. Según la organización, se trata de un asunto que “de no manejarse adecuadamente”, puede favorecer a empresas que ya tienen intereses en Magreb y convertirse en una seria competencia para el olivar español.

Ante el anuncio de la Junta de Andalucía de crear una plataforma con la que comercializar aceite de oliva con Marruecos sin pagar aranceles, ASAJA pide a la Consejería que “aclare mejor y con detalle los pormenores del proyecto antes de someterlo a estudio de viabilidad”. Según considera la organización, es absolutamente necesario poner sobre la mesa “todos los pros y los contras” de esta plataforma, a través de la cual también llegaría aceite español a Estados Unidos puesto que si no se hace de la forma correcta, puede suceder que quien realmente se beneficie del proyecto sean empresas que ya tienen intereses en el Magreb. Esto último supondría, según ASAJA, una dura competencia para el olivar español.

ASAJA considera una prioridad absoluta la apertura de la comercialización del aceite de oliva a nuevos mercados como un modo de competir con las nuevas plantaciones que se suceden en otros puntos de España y en países extranjeros como el propio Marruecos.

Ante este anuncio, ASAJA solicita que todos los acuerdos que se planteen con el país vecino estén incluidos o no en los acuerdos de la UE y los Países Terceros, sean claramente explicados al sector, ya que como se comprueba una y otra vez que los acuerdos que se firman con el país vecino tienen un marcado carácter económico, como es el caso de esta Plataforma, impulsada por la propia Consejería de Agricultura que hace una semana negaba en que se le fuesen a dar mayores concesiones a Marruecos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo