• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Nueva vacuna que protege a varias especies

           

Nueva vacuna que protege a varias especies

23/10/2008

Uno de los principales problemas de las vacunas actuales contra la influenza aviar es que son usadas normalmente para especies determinadas. Investigadores de la Universidad de Maryland (EEUU) han desarrollado una vacuna que puede ser usada para proteger a humanos, aves y mamíferos.

Los investigadores han encontrado que los genes centrales del virus H9N2, que infecta a las gallinas de Guinea, pueden proteger a las aves y ratones contra las cepas altamente patógenas de la influenza. Los científicos modificaron el virus para hacerlo menos patógeno y lo utilizaron para vacunar a los ratones. Tres semanas después de la vacunación, los ratones fueron infectados con un virus H1N1 potencialmente letal (el mismo que causó la epidemia de gripe en España en 1918). Todos los ratones vacunados sobrevivieron sin signos, a la enfermedad. Los ratones vacunados también sobrevivieron a la infección del virus H5N1. El motivo de que los investigadores hayan tomado genes del virus H9N2 para la vacuna es que éste puede infectar a muchos animales diferentes, como pollos, ratones y cerdos.

Otra de las ventajas de la vacuna es que el virus atenuado proporciona protección efectiva a las aves cuando se administra a los huevos antes de su incubación. Al poder vacunar huevos, se puede proteger tanto a las especies domésticas como a las silvestres.

Los resultados de esta investigación se ha publicado en Journal of General Virology.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo