20-10-08. La Consejería de Agricultura y Pesca publica en el BOJA la Orden de desarrollo del Decreto 402/2008 sobre regulación de mercados de productos agrarios, más conocido como Decreto de Tipificación, en cuya elaboración ha colaborado activamente COAG y que considera una muy buena noticia la publicación de este documento, largamente esperado por el sector, que comenzará a aplicarse en todo el territorio andaluz a partir de mañana mismo. La Orden establece una serie de requisitos mínimos de calidad que deben cumplir obligatoriamente las frutas y hortalizas andaluzas para su comercialización. Esto implica que las empresas no podrán poner a la venta ni un solo kilo de producto que incumpla los criterios recogidos en la nueva legislación. COAG Almería considera, en este sentido, deben ser las comercializadoras las encargadas de velar por el correcto cumplimiento de la nueva normativa porque, a día de hoy, en la inmensa mayoría de los casos ofrecen ya este servicio de tipificación de los productos. Las empresas deben ser las encargadas de velar por el cumplimiento de la normativa, es decir, que cada kilo de hortalizas que salga de la provincia lo haga perfectamente tipificado. En el caso de los sistemas de comercialización propios del agricultor (cooperativas, SAT), éstos ya normalizan el producto, por lo que cumplen con las normas de tipificación establecidas en la Ley. Por lo que respecta a los mercados de venta tipo alhóndiga, la mayoría ofrece el servicio de clasificación del género una vez recibido, permitiendo al agricultor llevar el producto mezclado, aunque también puede llevarlo listo desde su explotación para su venta en subasta. Ambos sistemas son igual de válidos pero, en ningún caso, el producto podrá salir a partir de ahora a la venta sin tipificar.
Asimismo, desde COAG se insta a las Delegaciones provinciales de Agricultura a que pongan en marcha cuanto antes los mecanismos de difusión de la información entre los agricultores y las empresas del sector y de control oportunos para garantizar el estricto cumplimiento de la normativa. Por su parte, COAG Almería realizará también una intensa labor de difusión a través de la celebración de asambleas informativas por toda la provincia.
Gestión de crisis
El sector en su conjunto, y COAG en especial, ha demandando durante años a la Consejería de Agricultura que legislara la clasificación de los productos por categorías y calibres. A partir de ahora, este sistema permitirá unificar los criterios de calidad y agilizar la puesta en marcha de mecanismos de gestión de crisis como retiradas de segundas categorías, algo que esperemos repercuta en el precio final percibido por el agricultor. La agricultura de Almería debe ser consciente de que en muchos momentos de la campaña es la absoluta dominadora del mercado y, precisamente, es en estos periodos cuando se sufren los mayores bajones de precio, por lo que la articulación de medidas de regulación de mercado de manera rápida y eficaz puede reconducir la situación y elevar los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.