Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 32 proyectos en el programa «Empleaverde»

           

32 proyectos en el programa «Empleaverde»

20/10/2008

El pasado Consejo de Ministros ha analizado la implementación del Programa «Empleaverde», que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino está llevando a cabo a través de la Fundación Biodiversidad, como gestor del fondo social europeo en el «Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo 2007-2013». El objetivo del Programa es desarrollar proyectos dirigidos a la mejora del empleo y el medio ambiente.

Las 32 actuaciones contempladas en el año 2008 cuentan con una financiación de 14.870.837,51 euros y se desarrollan en 14 Comunidades Autónomas, aunque la dotación total es de 44,1 millones de euros, de los cuales el Fondo Social Europeo cofinancia entre el 50% y el 80% de los proyectos. Los adjudicatarios de los mismos son los sectores profesional y sindical, fundaciones ONG y asociaciones, así como el sector académico y organismos de la administración pública.

El Programa «Empleaverde» se ha marcado como metas para el periodo 2007-2013 apoyar a más de 50.000 personas y fomentar la creación de 1.000 empresas en el sector ambiental. En los proyectos de 2008, las entidades beneficiadas pertenecen a 14 comunidades autónomas: 5 de ellas son de Galicia, 4 de Castilla y León, 4 de la Comunidad Valenciana, 4 de Madrid, 3 de Andalucía, 3 de Cataluña, 2 de Extremadura, y 1 de las comunidades autónomas de Asturias, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Islas Canarias, Navarra, País Vasco y La Rioja.

Los proyectos se dirigen a distintos sectores económicos: 4 al sector agrícola (producción y transformación), 3 al sector ganadero y al pastoreo, 3 al sector forestal, 1 al pesquero, 3 al sector energético, 2 al sector logístico y 8 al sector ambiental. Así mismo, 8 proyectos incidirán en el desarrollo rural y en espacios protegidos y reservas de biosfera.

Los proyectos dirigidos al sector ganadero y pastoreo buscan impulsar buenas prácticas ganaderas – como en Aralar y Aizkorri en el País Vasco – o potenciar y dignificar la profesión del pastor en Extremadura. En el sector agrario los proyectos se centran en promocionar la agricultura ecológica en distintas comunidades autónomas o en el desarrollo de la truficultura en zonas rurales despobladas castellano manchegas. Asimismo, se apoya al sector de la acuicultura en Galicia para mejorar su competitividad y sostenibilidad.

El sector energético también está representado en «Empleaverde» con proyectos centrados en el ahorro energético, el desarrollo de las energías renovables y la biomasa en Comunidades Autónomas como Cataluña y Castilla y León.

Los objetivos de las iniciativas seleccionadas son promocionar y mejorar el empleo; aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores; fomentar la creación y modernización de empresas; adaptar las actividades económicas a la normativa ambiental, e impulsar la sostenibilidad en las actividades económicas.

El listado de proyectos pueden consultarse en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo