Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / AGPME: Los productores de maíz exigen medidas de mercado

           

AGPME: Los productores de maíz exigen medidas de mercado

17/10/2008

La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) junto con los países de la UE productores de maíz y pertenecientes a la Confederación Europea de Productores de Maíz (CEPM): Alemania, Bulgaria, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia…. han solicitado a la Comisión Europea la puesta en marcha de mecanismos de mercado que procuren un sostenimiento de los precios del maíz en clara recesión en toda Europa.

La Comisión Europea tuvo la intención de anular por completo la intervención para el maíz, una herramienta que tradicionalmente ha servido para garantizar un precio mínimo a esta cosecha en los mercados europeos. La contestación de los productores hizo que se tomara una decisión a mitad de camino y se mantuviera el sistema de intervención aunque los volúmenes aceptados en la misma disminuyeran hasta 1,5 millones de Tm en 2007, 700.000 millones de Tm en 2008 y alcanzar 0 Tm en 2009.

No obstante, en unos pocos meses, la situación mundial en lo que respecta a mercados cerealistas y la volatilidad de los precios derivada en buena parte por la crisis financiera a nivel planetario, ha dado la razón a los agricultores sobre la necesidad que los mecanismos de intervención que garantizan precios mínimos, permanezcan operativos.

Los productores no pueden ser dejados a su suerte en la inseguridad económica que recorre el mundo. Los precios de los cereales han sufrido una caída entre el 35% y 40%, mientras algunos inputs como los fertilizantes acumulan incrementos en torno al 100%, costes energéticos el 40%, igual que las semillas, etc. En la mayoría de los Estados Miembros esta situación ha supuesto un incremento por hectárea de los costes de producción entre 150 € y 200 €.

El AGPME y sus socios europeos reivindican una reapertura de la intervención sin límite de volumen y la reintroducción de las tarifas de importación. Sin una respuesta rápida la producción europea de maíz puede caer súbitamente, y podría disminuir gravemente, desapareciendo una de las cosechas mejor adaptadas a nuestros regadíos con consecuencias dramáticas para el mercado de proximidad. El futuro de muchos productores de maíz de la UE, en todos los Estados Miembros, está bajo amenaza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo