La Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia participa en un programa Cenit del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología, que tiene como finalidad la creación de nuevos alimentos que prevengan la obesidad. Este proyecto, denominado Pronaos, se marca como objetivo general la investigación de los factores genéticos, moleculares y nutricionales que regulan el peso corporal. La contribución de AZTI-Tecnalia irá dirigida al desarrollo de nuevos alimentos mediante tecnologías innovadoras que ayuden a regular el peso y prevenir la obesidad, uno de los principales problemas de salud pública en nuestra sociedad.
Las tareas específicas que va a desarrollar AZTI-Tecnalia en el proyecto Pronaos consisten en el diseño de nuevos productos cárnicos dirigidos al control de la obesidad mediante la incorporación de compuestos bioactivos. Así mismo, se optimizará el perfil nutricional de estos productos, manteniendo sus propiedades físico-químicas y sensoriales.
El centro tecnológico tiene previsto, además, trabajar en el diseño de formulaciones y de nuevos procesos tecnológicos dirigidos al desarrollo de nuevos alimentos para el control de peso corporal. Estos productos incluirán recomendaciones para su consumo y el porcentaje de las recomendaciones de ingesta diaria (RDAs).
Finalmente, AZTI-Tecnalia realizará ensayos de eficacia de los alimentos funcionales desarrollados para demostrar el efecto sobre la reducción de grasa corporal.
En el proyecto Pronaos participan 13 empresas españolas pertenecientes a los sectores lácteo, cárnico, cereales, productos dietéticos y bebidas, además de firmas biotecnológicas y empresas proveedoras de ingredientes. En colaboración con estas compañías, centros de investigación de todo el ámbito nacional intervienen en el desarrollo científico del proyecto.
La iniciativa Pronaos se basa en la estrategia Naos, desarrollada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Sanidad y Consumo y promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La estrategia busca fomentar una alimentación saludable y promover la actividad física, con el objetivo de frenar la tendencia ascendente de la obesidad en la población. Datos de la OMS indican que más de mil millones de personas adultas, a nivel mundial, tienen sobrepeso y de ellas, al menos 300 millones, sufren de obesidad.
En España, el índice de obesidad entre la población adulta es del 14,5%, mientras que el sobrepeso asciende al 38,5%. Esto quiere decir que uno de cada dos adultos presenta un peso superior al recomendable. Más preocupantes son las cifras de obesidad y sobrepeso infantil y juvenil (de 2 a 24 años). El 13,9% de esta población padece obesidad y el 26,3% tiene sobrepeso. La obesidad está asociada con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como hipertensión, trastornos cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y diabetes, entre otras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.