La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga se muestra preocupada por la proliferación en los últimos días de noticias relacionadas con la subida del precio del limón. Para la asociación agraria, estas noticias pueden perjudicar, sobre todo, a los consumidores, afectando de forma muy negativa al consumo de un producto con unas propiedades saludables y nutritivas excepcionales.
ASAJA quiere explicar el motivo del incremento del precio. Según recuerda, en las campañas 2005-2006 y 2006-2007 se quedó sin recolectar más del 25% de la producción debido a problemas de sobreproducción y exceso de oferta en los mercados, lo que provocó precios ruinosos para los productores, con pérdidas netas considerables, ya que ni siquiera pudieron recuperar el coste de producción.
Desde el último año, el sector de limón en España está recuperando los volúmenes normales de producción, lo que unido a un descenso en las producciones de los países competidores está facilitando que los precios experimenten una recuperación, que lejos de ser escandalosa como se deduce de algunas informaciones publicadas, simplemente significa que el productor ha pasado de una situación de ruina, a una situación de supervivencia al poder recuperar los costes de producción.
Por otra parte, según datos facilitados por AILIMPO (Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo) el consumo medio de limón por habitante y año en España asciende a 3,24 kilos per cápita. Si consideramos para todo el año el dato del precio publicado por el Ministerio de Comercio para el mes de septiembre, una sencilla operación nos permite calcular que el gasto por habitante por año en España dedicado a la adquisición de limón asciende a 6,90 €. Con estos datos carece de sentido presentar al limón como responsable de la subida del IPC o como responsable de la pérdida de poder adquisitivo de los españoles.
Por otra parte, ASAJA reitera que los precios de mercado no guardan proporción con los precios en finca. A título de ejemplo, el limón más caro, en campo, se ha pagado este año a 40 céntimos el kilo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.